Reforma mal diseñada la iniciativa, irracional, insensata y vulnera a las mujeres: Sergia Galván
Mercedes Alonso
SemMéxico. Santo Domingo, República Dominicana, 12 de febrero, 2023.- Tras aprobar el Senado de la República, en primera lectura, el Código Penal sobre el debatido tema del aborto, sin las causales, las declaraciones de total rechazo por parte de activistas y organismos se repiten una y otra vez, a través de medios de prensa y redes sociales.
La incansable feminista Sergia Galván, consideró el acto como: “Irracional, insensato y que vulnera los derechos de las mujeres” en tres circunstancias: cuando el embarazo es producto de una violación, cuando está en peligro la vida de la madre y el feto es inviable con la vida.
Galván aseguró que están dispuestas a llevar su lucha hasta la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, si fuera necesario. A estas declaraciones se sumaron cientos de voces en el país, pues de ser sancionado en segunda lectura, este martes 14 de febrero, la pieza pasaría a la Cámara de Diputados donde contarían con un solo día para su aprobación.
El «Movimiento de las 3 Causales» escribió en su cuenta de Instagram: «El Senado se convirtió en el enemigo de las mujeres», y expuso a continuación, los nombres de legisladores que anteriormente habían votado a favor del proyecto de ley de reforma del Código Penal, y ahora se mostraban contrarios, como es el caso del senador Antonio Taveras.
Mujeres del campo protestan
La Confederación Nacional de Mujeres del Campo (Conamuca), y Articulación Nacional Campesina, expresaron: «…No estamos dispuestas a dejarnos morir cuando un embarazo ponga en peligro nuestra vida, tampoco estamos dispuestas a vivir un estado de tortura frente a un embarazo inviable o fruto de una violación o incesto”.
Se refirieron a la situación de pocos recursos de las mujeres que habitan en zonas rurales, que cargan con el peso de la penalización total del aborto, ya que no tienen pasaporte y visa para viajar, ni dinero para pagar una buena clínica, como ocurre en otros casos, que sí logran interrumpir su proceso de gestación con mejores condiciones y protección para sus vidas.
El presidente Abinader debe actuar
Sergia Galván consideró que el presidente Luis Abinader debe observar el controversial proyecto, como lo hicieron en su momento los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina, debido a las tres causales. No obstante; aseguró que, de ser promulgado el proyecto de ley, las activistas recurrirán a todas las instancias legales, como la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Constitucional, y de no hallar resultados que favorezcan a las mujeres, recurrirán a los organismos internacionales, como la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.
Senadores se enfrentan
El pasado miércoles 8, el Código Penal sin las causales fue aprobado por 23 de 27 senadores que sancionaron la pieza. Frente a quienes fueron declarados “enemigos de las mujeres”, se erigieron votos, como el de la senadora Faride Raful, quien reafirmó su posición a favor de las causales y dijo que nunca va a claudicar en cuanto a sus creencias.
De inmediato, la legisladora sometió una modificación al artículo 112 del Código Penal, que sanciona hasta con dos años la práctica del aborto. El párrafo en cuestión dice: «Tampoco serán sancionados los profesionales de la salud, que para preservar la vida de la mujer previo a las 12 semanas de gestación realicen procedimientos médicos para interrumpir el embarazo, cuando el desarrollo del mismo ponga en peligro la vida de la madre, cuando el fruto del embarazo sea producto de una violación sexual o cuando el desarrollo del feto sea incompatible con la vida».
La inclusión de dicho párrafo fue votada de manera negativa, con 21 noes y solo siete síes del universo de legisladores de 27.
Por su parte, la también la senadora del PRM, Ginette Bournigal, sostuvo que “hace mucho tiempo se está esgrimiendo el derecho de las mujeres, se está metiendo cuco con el Código Penal”. Lamentó que sus compañeros no la pudieran acompañar: “Yo nunca he sido hipócrita siempre me he regido por Dios, mis principios y mis valores, creo en las tres causales, me perdonan”.
En diversas ocasiones, Bournigal ha criticado la forma en que se ha manejado el tema de las tres causales en la República Dominicana, y su posición ha chocado con sectores conservadores de la nación.
Este código se debate en el Congreso Nacional desde febrero del año 2000, y a pesar de haber tenido dos aprobaciones, no ha sido promulgado por los pasados presidentes de la República, que lo vetaron por el tema del aborto.
Las activistas señalaron que esta aprobación de la Cámara Alta, de un Código Penal sin causales, significa no solo una traición a las personas que votaron por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), confiando en sus promesas, sino que, además, sería inconstitucional, pues vulnerarían derechos fundamentales consagrados en la Constitución, como el derecho a la vida, salud, dignidad e integridad de las niñas, adolescentes y mujeres, subrayaron mediante un comunicado.
Asimismo, reiteraron su llamado a los legisladores a cumplir su deber de proteger derechos, como ordena la Constitución, y de representar a la ciudadanía dominicana, cuya mayor parte apoya la integración de las tres causales, como expresan las encuestas realizadas en los últimos 5 años.
Protección contra la discriminación
“También seguiremos exigiendo un Código Penal que proteja contra la discriminación a todas las poblaciones vulnerabilidades, incluyendo la comunidad LGBTIQ+. Los derechos de las niñas y las mujeres no son moneda de cambio. Seguimos firmes”, agregaron en el texto.
Finalmente, recordaron que el PRM y el presidente de la República, Luis Abinader, habían asegurado durante la campaña que apoyarían la aprobación de las tres causales y “ahora que están en el poder y cuentan con la mayoría del Congreso olvidan su promesa… Deben saber que esto les va a traer consecuencias, que nadie vota por quien le miente, le abandona y actúa en su contra. Sin derechos no hay democracia. Sin derechos no hay reelección”, concluyeron.
Organizaciones firmantes
Coalición por la Vida, Salud y Derechos de las Mujeres
Foro Feminista Magaly Pineda
Centro de Investigación para la Acción Femenina, CIPAF
Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia de la UASD, IGEF-UASD
Participación Ciudadana
Confederación Nacional de Mujeres del Campo, CONAMUCA
Tertulia Feminista Magaly Pineda
Núcleo de Apoyo a la Mujer, NAM
Católicas por el Derecho a Decidir RD
Alianza Cristiana Dominicana
Unión Democrática de Mujeres, UDEMU
Católicas por el Derecho a Decidir RD
PROFAMILIA
Círculo de Mujeres con Discapacidad, CIMUDIS
Asociación de Trabajadoras del Hogar, ATH
Federación de Mujeres del Campo de Vallejuelo
Asociación Promoción de la Mujer del Sur, PROMUS
Comunidad de Lesbianas Inclusivas Dominicanas, COLESDOM
Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas, MUDHA
Asociación Tú Mujer
Federación de Mujeres del Campo de San Cristóbal FEMUCASC
Red Voces Unidas Acabemos con los Matrimonios infantiles y las Uniones Tempranas y Forzadas
Federación de Mujeres del Campo de Monte Plata FEMUCAM
Federación de Mujeres del Campo de Elías Piña
Federación de Mujeres de Chambita, FEMUCAM
Federación de mujeres campesinas del Cercado-FEMUCACA
Federación de mujeres campesinas del Llano-FEMUCALLA, Elías Piña
Federación de mujeres campesinas de Comendador-FEMUCACO, Elías Piña
Federación de mujeres campesinas de Ya guate-FEMUCAY
Federación de mujeres campesinas de Moca-FEMUCAMO
Federación de mujeres campesinas de Sabana Larga, Elías Piña
Comisión de Mujeres de la Articulación Nacional Campesina.
Repúblika Libre
Fundación Expresiones Artes, Salud y Género, FEARSAGE
Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer, CEMUJER
Movimiento de Mujeres Trabajadoras, MMT
Red de Salud de las Mujeres de América Latina y el Caribe RD
Articulación de Mujeres Campesinas y Afrodescendientes de la CLOC
Vía Campesina, Capítulo Dominicano.
Comité por la Unidad y los Derechos de la Mujer, CUDEM
Asociación de Jóvenes Sembrando para el Futuro, ASOJESF
Unidad Sindical de Mujeres Activas, UNISIMAS CNUS
RDEsdeTodes
Centro de Estudios de Género de Intec, CEGINTEC