Donan terreno de Chulavista para nuevo Centro de Justicia para las Mujeres

Fecha:

Compartir:

  • La colonia registra el mayor índice de violencia contra las mujeres dentro de Tlajomulco

Analy S. Nuño

SemMéxico. Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco. 24 de enero de 2020.- En Chulavista, una de las colonias con mayor índice de violencia contra las mujeres en Jalisco, se construirá un nuevo Centro de Justicia para las Mujeres.

Por unanimidad, el pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó donar al gobierno del estado un terreno con una superficie de 3 mil 559 metros cuadrados, dentro de la segunda etapa del desarrollo habitacional Chulavista, para la construcción del Centro.

El gobierno municipal detalló que la edificación estará a cargo del gobierno federal a través de un subsidio de la Comisión Nacional de Atención a Víctimas y del gobierno estatal. La operación también tocará al gobierno de Jalisco.

Durante la aprobación de la donación del terreno, la regidora Sagrario Elizabeth Guzmán Ureña, presentó una reserva en el acuerdo con carácter de dictamen con el objetivo de integrar una cláusula para asegurar que dicho espacio se utilice exclusivamente para la construcción del Centro de Justicia para las Mujeres. 

“Con la condición que en caso de que no se inicie la edificación del Centro de Justicia para las Mujeres al 15 de junio del año 2022 o cuando deje de cumplir la finalidad para la cual sea creada, revertirá la propiedad al predio municipal, es decir, que si no se hace entonces sea restituido a la propiedad municipal”.

Una vez que entre en operaciones el Centro de Justicia en Chulavista, se prevé que en este se ofrezcan más de 20 servicios, entre los que se contemplan instancia infantil, atención médica, seguimiento de juicios, Ministerio Público, Juzgados, atención psicológica individual y grupal, talleres preventivos, gestión de servicios médicos y programas para el auto empleo, desarrollo económico y gestión de programas sociales.

A consideración de la regidora Verónica Mariana Delgado Carrillo, este espacio permitirá avances “en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia intrafamiliar o en contra de las mujeres con la propuesta de este Centro de Atención a las Mujeres en el fraccionamiento de Chulavista, que es esta zona Valle de Tlajomulco que es donde más se presenta esta problemática”.

De acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Tlajomulco ocupa el lugar 20 en la lista de los primeros 100 municipios con delitos de feminicidio. Mientras que Chulavista, es la localidad del municipio con mayor problemática de violencia contra las mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...