Dudan feministas sobre extensión de alerta de género en SLP

Fecha:

Compartir:

Afirman que la AVG sólo es un cumplimiento administrativo.

No ha descendido violencia en los municipios que ya se aplicó.

Redacción

Rubén Pacheco

SemMéxico/Pulso Diario de San Luis. 21 de marzo 2019.- Mientras que el Frente Estudiantil de Mujeres universitarias (FEMU) adujo que con la Alerta de Violencia de Género (AVG) se preveía un cambio favorable, lo cual no sucedió, pues sigue la misma violencia. Peor aún, para Urenda Queletzú Navarro Sánchez, investigadora en derechos humanos de la Facultad de Derecho de la UASLP, existen condiciones y datos empíricos que sustentan la solicitud de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de extender la alerta a otros tres municipios: San Ciro de Acosta, Rioverde y Ciudad Fernández.

En entrevista, Navarro Sánchez recalcó que la experiencia de la pasada declaratoria para 6 municipios, debe servir para que la nueva emisión tenga «mucho cuidado» en cómo irán dictadas las medidas de operación

«Efectivamente, los municipios de la Zona Media en los últimos 2 años, han reportado un alza de la violencia feminicida», dijo.

Lamentó que la aplicación de la AVG en los seis municipios solo ha sido un cumplimiento administrativo, sin  disminuir la violencia. 

«El asesinato de Paola nos vuelve a confirmar que hay una tecnificación de la violencia, y una intentona por despersonalizar a las víctimas. Queda claro que la decapitación no es móvil de la muerte, sino que la decapitación envía un mensaje muy claro, de la degradación de la dignidad humana de las mujeres», señaló.

Aparte, Zamira Silva, integrante del FEMU, opinó que, si bien la AVG ayuda a visibilizar la violencia y es una aceptación del estado de que existe, se han cometido feminicidios que no son resueltos, o que se tratan de «suicidios». 

«Se supone sirve para crear rutas críticas para la atención de violencia, pero la realidad es que aún con AVG, hemos visto que los feminicidios siguen ¿De qué nos servirá tenerla en otros municipios si la situación que la activó sigue presente?», cuestionó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...