Durango, también exigen mujeres legalización del aborto

Fecha:

Compartir:

* Pintan de verde fuentes de la plaza de Armas

* La pinta simboliza el movimiento latinoamericano conocido como Marea Verde

Nora Muñiz

SemMéxico/PlumasAtómicas, Cd. de México, 28 septiembre 2019.- Feministas de distintos contingentes pintaron de verde las fuentes de la Plaza de Armas y colgaron letreros en la ciudad de Durango. Esto para exigir el derecho a la libre elección de la mujer respecto a su propio cuerpo: la legalización del aborto.

La acción forma parte del marco del 28 de septiembre, cuando se conmemora el Día de la Acción Global para la Despenalización del Aborto. La fecha fue propuesta en 1990, durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe y, posteriormente, se trasladó a distintas ciudades a nivel mundial.

En Latinoamérica, únicamente Cuba, Puerto Rico, Uruguay y Guyana permiten el aborto legal, junto con dos estados mexicanos: Oaxaca y la Ciudad de México. La pinta en Durango exige que ese estado se una a los demás en una aceptación de la autonomía del cuerpo de la mujer.

Las fuentes fueron pintadas con pintura no tóxica y vegetal. Además, los carteles se colocaron en las zonas más concurridas de la ciudad. Varios colectivos feministas se hicieron responsable de las pintas y exigen al estado de Durango que “garantice el aborto legal, seguro y gratuito en todo México”. Entre ellas se encuentran: Las que no arden, REDefine Durango, Sí hay mujeres en Durango, JUCAM y Old Witches, entre otros grupos. 

Aseguran que la pinta simboliza el movimiento latinoamericano conocido como Marea Verde, que exige aborto legal en todo el continente. Las acciones realizadas están articuladas con otras que se irán realizando a lo largo de la semana por diversos colectivos feministas a lo largo del país.

Igualmente, exigen al Presidente Andrés Manuel López Obrador, que la iniciativa de la Ley de Amnistía, que pretende otorgar libertad a personas presas por ciertos actos delictivos, se aplique a mujeres procesadas en tribunales estatales por la realización del aborto. 

La Ley de Amnistía tendría que representar el primer esfuerzo para dejar de considerar al aborto como delito y aceptarlo como un derecho de las mujeres.

SEM-PlumasAtómicas/nm

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Feminicidios contra niñas, un lastre en México

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 11 de julio, 2025.- Puede ser cualquier ciudad de este país, a cualquier hora y...

En homenaje a  Delia Selene de Dios, este texto 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, su historia

Rescate de una triada de mujeres fundamentales para  cambiar la historia, donde las trabajadoras son primeras actrices Mitos y realidades...

Delia Selene de Dios Vallejo testigo de casi un siglo de luchas de las mujeres

· Falleció este 10 de julio a la edad de 88 años · Del voto universal, al movimiento estudiantil,...

Obtiene su libertad defensora de Eloxochitlán de Flores Magón

· Los delitos contra más de 50 personas “o no existen o prescribieron” · Demandan voluntad política del gobernador...