Durango, también exigen mujeres legalización del aborto

Fecha:

Compartir:

* Pintan de verde fuentes de la plaza de Armas

* La pinta simboliza el movimiento latinoamericano conocido como Marea Verde

Nora Muñiz

SemMéxico/PlumasAtómicas, Cd. de México, 28 septiembre 2019.- Feministas de distintos contingentes pintaron de verde las fuentes de la Plaza de Armas y colgaron letreros en la ciudad de Durango. Esto para exigir el derecho a la libre elección de la mujer respecto a su propio cuerpo: la legalización del aborto.

La acción forma parte del marco del 28 de septiembre, cuando se conmemora el Día de la Acción Global para la Despenalización del Aborto. La fecha fue propuesta en 1990, durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe y, posteriormente, se trasladó a distintas ciudades a nivel mundial.

En Latinoamérica, únicamente Cuba, Puerto Rico, Uruguay y Guyana permiten el aborto legal, junto con dos estados mexicanos: Oaxaca y la Ciudad de México. La pinta en Durango exige que ese estado se una a los demás en una aceptación de la autonomía del cuerpo de la mujer.

Las fuentes fueron pintadas con pintura no tóxica y vegetal. Además, los carteles se colocaron en las zonas más concurridas de la ciudad. Varios colectivos feministas se hicieron responsable de las pintas y exigen al estado de Durango que “garantice el aborto legal, seguro y gratuito en todo México”. Entre ellas se encuentran: Las que no arden, REDefine Durango, Sí hay mujeres en Durango, JUCAM y Old Witches, entre otros grupos. 

Aseguran que la pinta simboliza el movimiento latinoamericano conocido como Marea Verde, que exige aborto legal en todo el continente. Las acciones realizadas están articuladas con otras que se irán realizando a lo largo de la semana por diversos colectivos feministas a lo largo del país.

Igualmente, exigen al Presidente Andrés Manuel López Obrador, que la iniciativa de la Ley de Amnistía, que pretende otorgar libertad a personas presas por ciertos actos delictivos, se aplique a mujeres procesadas en tribunales estatales por la realización del aborto. 

La Ley de Amnistía tendría que representar el primer esfuerzo para dejar de considerar al aborto como delito y aceptarlo como un derecho de las mujeres.

SEM-PlumasAtómicas/nm

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...