Educación financiera con perspectiva de género en aplicación digital: INMUJERES, CONDUSEF y AMIS

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 29 de enero 2021.- A la “App Proyecto Minerva” para dar acceso a las mujeres a cursos de educación financiera con perspectiva de género se sumo un curso sobre igualdad de género el cual se puede tomar en la comodidad del teléfono móvil sin la necesidad de una computadora, de forma gratuita, a través de Google Play y App Store.

El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) se sumó al proyecto de la Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) que desarrollaron para los sistemas operativos IOS y Android, con la finalidad de facilitar a las mujeres el desarrollo de los cursos sobre educación financiera. 

En el 2020, CONDUSEF y AMIS unieron esfuerzos para crear el Proyecto Minerva, que busca brindar a las mujeres, herramientas financieras con perspectiva de género que las ayude a fortalecer sus capacidades financieras, permitirles una mayor participación en actividades económicas y una toma de decisiones que las lleve a lograr su empoderamiento y beneficiar su desarrollo personal, familiar, profesional y de su comunidad. 

A la aplicación Minerva se puede acceder a través de Internet en la página: www.minervaeducacionfinanciera.mx o bien a través de un buscador como “Proyecto Minerva”. La inscripción es libre y gratuita, los cursos están abiertos los 365 días del año, las 24 horas y tiene una duración estimada de 8 horas.

Los módulos programados son ¿Dónde estoy parada? con conocimientos sobre presupuesto, ingresos y gastos. ¿Qué quiero lograr? sobre ahorro; ¿Son aliados o enemigos? acerca del crédito; ¿Estoy preparada ante imprevistos?, sobre sseguros, y ¿Cómo participan las mujeres en la economía?  para el empoderamiento de la mujer.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...