El 8 de marzo en Querétaro y la despenalización del aborto

Fecha:

Compartir:

Marcha simultánea en los 18 municipios

Citlali Hernández a favor del aborto en Querétaro, recuerda criminalización de niña indígena por aborto espontáneo

Elda Montiel

SemMéxico,  Ciudad de México,  14 de febrero, 2025.- Este 8 de marzo Querétaro vivirá por primera vez una marcha simultánea en sus 18 municipios convocada por organizaciones feministas encabezada por Adax Digitales, especialmente en zonas periféricas donde impera la violencia. ¡Juntas por la vida y dignidad de las mujeres! es el lema.

Querétaro ocupa el tercer lugar nacional de violencia contra las mujeres, sólo por debajo del Estado de México y la Ciudad de México, con el 75.2% de las mujeres mayores de 15 años que han experimentado algún tipo de violencia de acuerdo al INEGI.

Las organizaciones feministas el año pasado reunieron tan sólo en el municipio de Querétaro más de 5 mil personas y este año esperan un incremento en la participación sobre todo porque la convocatoria es a nivel estatal. Se han programado las marchas para salir a las 4 de la tarde de las calles principales de cada municipio y concluir con una lectura de demandas y la realización de diversos eventos culturales, batucadas, y tendederos de denuncias de deudores alimentarios y agresores sexuales.

La marcha del 8 de marzo se da en el contexto de la discusión de la despenalización del aborto del código penal por el Congreso local, cuya iniciativa ya está en comisiones. 

El tema de la despenalización del aborto en el código penal estatal está vigente después de que Adax Digital y GIRE ganaron el año pasado un amparo que obliga al Congreso a legislar sobre la inconstitucionalidad de los artículos 136, 137, 138, 139, 140, 141 y 142, que comprenden el capítulo V sobre el aborto, del Código Penal del estado de Querétaro, con lo que se evitará la criminalización de las mujeres por el derecho de decidir sobre su cuerpo y se dejaría de reconocer el aborto como un delito.

La LX legislatura presento un recurso de apelación para impugnar la sentencia ganada por organizaciones feministas el 11 de abril, y ya hubo cambio de legislatura en el congreso estatal sin que el Poder Judicial de la Federación resuelva la impugnación, por lo que Mayra Dávila Alvarado, vocera de Adax Digital el pasado 8 de febrero dio a conocer a la prensa local que sospecha de influyentismo en el Poder Judicial.

Sin embargo, confia en que la Suprema Corte  de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva el recurso que se ingresó para obligar al Congreso local a legislar sobre el tema en la entidad.

Citlali Hernández a favor del aborto

Citlalli Hernández Mora, secretaria de mujeres del gobierno federal, llamó a las y los legisladores de Querétaro a profundizar sobre las resoluciones de la Corte en torno a la despenalización del aborto en la entidad cuando asistió a la entidad a la conmemoración de la Constitución Mexicana en el Teatro de la Republica.

Se dijo respetuosa de la división de poderes e hizo un llamado a las y los diputados a legislar por encima de creencias personales o de prejuicios. Enfatizó que deben estar conscientes de que su labor es con el pueblo y en defensa de los derechos humanos.

Mencionó que hay mucho que legislar en favor de las mujeres, específicamente la interrupción legal del embarazo para evitar criminalizar esta acción. Se refirió que eso evitaría casos como la de la adolescente indígena que sufrió una aborto espontaneo durante 2024 en el municipio de Huimilpan.

“A mí me parece que, por los casos que hemos visto y por los casos que hemos dado seguimiento, es importante que en Querétaro se despenalice el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, sabemos que hay varias iniciativas y los instamos a conocerlas, a profundizar en las resoluciones que ha tenido la Suprema Corte de Justicia y a dar una respuesta pronta a las mujeres, en esa y en otras iniciativas que sabemos que también hay aquí en el Congreso del estado”.

Como se recordará tuvo que intervenir para que la Fiscalía de Querétaro  a cargo de Victor Antonio de Jesús Hernández se desistiera del proceso judicial iniciado contra Esmeralda una menor indígena de 14 años, que tras ser agredida sexualmente por un familiar en 2023 y experimentar un aborto espontáneo, se le acusó por “homicidio calificado” con una sanción de tres años de prisión y un pago de 500 mil pesos para su agresor como reparación del daño.

La LXI Legislatura retomará la despenalización del aborto, el PAN dijo que va en contra. 

Por otra parte, el presidente de la Comisión de administración y procuración de justicia, el panista Guillermo Vega Guerrero de la LXI Legislatura informó que retomará las mesas de trabajo para discutir la iniciativa de despenalización y legalización del aborto en la entidad, presentada por legisladores de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y del Trabajo (PT) en cuanto a la despenalización del aborto del Código Penal estatal.  

El diputado señaló que en las mesas de diálogo, en las que participarán el sector salud y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), se analizará qué se hizo en estados como Oaxaca y la Ciudad de México, al ser pioneros en este tema.

Respecto al recurso jurídico que ingresó la LX Legislatura en contra del amparo que ordenó al Congreso local a derogar algunos artículos del Código Penal del estado no se ha resuelto debido al paro que realizó el Poder Judicial de la Federación (PJF); sin embargo, mencionó que estiman que en próximas semanas den respuesta.

Mientras la panista Juliana Hernández Quintanar anunció que la postura del PAN es votar en contra de la despenalización del aborto en la entidad, como parte de un acuerdo entre los 8 legisladores del blanquiazul. La  postura de Acción Nacional siempre ha sido firme en cuanto a la defensa de la vida, y enfatizó que la votación en contra se dará con independencia de los criterios que emita la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Violencia contra las mujeres

Querétaro ocupa el tercer lugar nacional de violencia contra las mujeres, sólo por debajo del Estado de México y la Ciudad de México, con el 75.2% de las mujeres mayores de 15 años que han experimentado algún tipo de violencia, y el el 57.7% ha sufrido violencia psicológica, seguido de violencia sexual con 56.2%, física con 39% y económica y patrimonial con 32.2%.

Mas del 70% de los agresores sexuales de mujeres, niñas y adolescentes son personas conocidas y más del 50% son familiares, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021.

La psicóloga Paola de la Rosa García en el marco del Día Internacional de la eliminación de violencia contra las mujeres refirió que el siguiente delito más denunciado por mujeres tiene que ver con delitos sexuales u otros delitos sexuales que no es la violación, es decir, cualquier tipo de abuso sexual en contra de niñas, adolescentes y jóvenes; el siguiente es la violación con el 12.2%, de las cuales el 30% son niñas y más del 70% son jóvenes, mujeres”, precisó.

Asimismo, externó que más del 12% de los homicidios dolosos de mujeres son cometidos por su pareja, por lo que cuestionó cuántos casos no se tipifican como feminicidios “por una onda de estadística”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...