En la Ciudad de México las mujeres privilegian el diálogo para tomar acuerdos, así discuten para el plan de Igualdad dentro del Plan General de Desarrollo

Fecha:

Compartir:

Realiza Semujeres Foro de consulta para la igualdad   con  lideres comunitarias, feministas y mujeres de organismos internacionales

Participaron más de 400 mujeres de las 16 alcaldías de la Ciudad de México


Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 14 de febrero, 2025.- En la Ciudad de México se prepara el Plan de Igualdad entre mujeres y hombres,  dentro del  Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México, en el que se dará voz a los grupos sociales y feministas de esta ciudad, privilegiando el diálogo y  la construcción de acuerdos, destacó la secretaria de la mujer en la Ciudad de México, Daptnhe Cuevas Ortiz.

Ahí Alanna Armitage, representante para el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, dijo que “ la Ciudad de México es una metrópolis vibrante” pero “ no podemos pasar por alto las profundas desigualdades y violencias que existen dentro de sus fronteras” y agregó que “necesitamos ir más allá y enfocarnos en las desigualdades sociales, territoriales, de género, y edad”.

Ella habló en el Foro de Consulta para la Igualdad, en la que participaron  mujeres líderes comunitarias, representantes de la sociedad civil, autoridades, académicas y representantes de organismos internacionales.

El foro inaugurado por la secretaria de las Mujeres,  Cuevas Ortiz,  buscó que las participantes, más de 400 mujeres, aportaran  propuestas, ideas e iniciativas que coloquen al centro del desarrollo de la ciudad los derechos de las mujeres y se construya democracia con igualdad de género.

Cuevas Ortiz  hizo el planteamiento central de cómo entre mujeres, aun con diferencias  de enfoque o de pensamientos actúan pluralmente, y dijo: “Sabemos que el movimiento de mujeres funciona así, que hemos movido el mundo a partir de esta capacidad nuestra de dialogar, de discutir de confrontar ideas y de construir acuerdos; eso yo nunca dejo de reconocerlo y celebrarlo porque el mundo que queremos se tiene que construir y lo tenemos que construir nosotras”, señaló.

En el Foro,  en el que participaron más de 400 mujeres, Ana Güezmes García, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), destacó la importancia de que el derecho al cuidado esté dentro de la Constitución Política de la Ciudad de México.

“La idea de ir hacia una sociedad del cuidado, una sociedad que pone en el centro el cuidado de las personas, el cuidado del planeta y el cuidado de quienes cuidan también, y que pone el cuidado en condiciones de trabajo decente, entonces hemos planteado que este es el tiempo de hacer inversiones estratégicas y políticas públicas para avanzar a esta igualdad sustantiva y la sociedad de cuidado por eso es tan importante este foro de consulta y lo que ustedes van a decir”, intervino.

Además, Güezmes dio a conocer que la 1XVI Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe se realizará en la Ciudad de México, en  agosto próximo,  en conmemoración de los 50 años de que ocurriera la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer,  -México 1975- en esta capital.


Las mujeres y las autoridades se reunieron  en la Utopía Cihuacóatl, fue cuando  Alanna Armitage, dijo que “si bien la Ciudad de México es una metrópolis vibrante, no podemos pasar por alto las profundas desigualdades y violencias que existen dentro de sus fronteras; y compartimos la visión de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, de que necesitamos ir más allá y enfocarnos en las desigualdades sociales, territoriales, de género, y edad”.


En su oportunidad, Moni Pizani Orsini es representante de la Oficina de ONU Mujeres en México, dijo: “estamos aquí reunidas porque la igualdad de género no puede ser un tema secundario o complementario, debe ser el eje central y transversal de la construcción del futuro de la Ciudad. El Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México es la hoja de ruta que definirá las prioridades, estrategias y objetivos para el bienestar de todas las personas en los próximos años”.

Finalmente, la activista Pilar Muriedas expresó la necesidad de tomar en cuenta la experiencia de las mujeres mayores y considerar algunas de las problemáticas que viven como la vivienda, la salud, la seguridad, los cuidados, entre otros.

Foro de Consulta para la Igualdad en el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México estuvo compuesto por seis mesas de discusión  en las que se trataron temas como Sistema Público de Cuidados, Prevención y erradicación de la violencia contras las mujeres, autonomía económica, vivienda, igualdad sustantiva, espacio público de calidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Colectiva feminista 50 más 1 denuncia dos feminicidios en las ultimas horas en los municipios de Mapastepec y El Parral

Llama a las autoridades competentes a revisar las estrategias, rediseñar acciones y programas. Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 14...

Mujeres y Política| ¿Cuántos Teuchitlán tenemos en México?

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 14 de marzo, 2025.- La noticia nos ha erizado la piel y nos ha...

Mujer Y Poder| Las madres buscadoras y la sociedad civil

Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Oaxaca, 14 de marz0, 2025.- La semana pasada el mundo entero se horrorizó con...

Liliana Rasgado, campesina zapoteca que busca dignificar el trabajo del campo

Necesario dignificar el trabajo del campesinado Nunca se cuestiona la raíz de su alimentación hasta que nos enfermamos Rocío Flores,...