El borrado de las mujeres, una embestida patriarcal contra los derechos de las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • La tercera cápsula de la campaña de “Los 16 días de activismo contra la violencia de Género”.
  • Lo preocupante es que se empieza a decir personas gestantes en diferentes discursos y normativas, lo que invisibiliza de nueva cuenta a las mujeres.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 29 de noviembre del 2022.- No debemos permitir el borrado de las mujeres, ni que nos digan personas gestantes o menstruantes, porque es una afrenta a la lucha feminista de más de 250 años para que se reconozcan los derechos de las mujeres como ciudadanas, afirmó la doctora Gloria Luz Alejandre Ramírez, secretaria general de la Federación de Mujeres Universitarias.

La tercea cápsula de la campaña de “Los 16 días de activismo contra la violencia de Género” que se transmite todos los días a partir del 25 de noviembre y hasta el 10 de diciembre en el portal del Museo de la Mujer abordó el tema “El borrado de las mujeres”.

En pleno Siglo XXI el movimiento feminista está enfrentando una nueva embestida por parte del sistema patriarcal identificado como “El borrado de las Mujeres”. La doctora Luz Alejandre lamentó un feminismo que no está protegiendo y viendo por las mujeres, muy alejado de las luchas feministas de hace más de 250 años.

Lo preocupante es que se empieza a decir personas gestantes en diferentes discursos y normativas, lo que invisibiliza de nueva cuenta a las mujeres. Tiene su asiento en posturas que incluso han tachado de intolerantes a estas concepciones.

Con el borrado de las mujeres se invisibiliza la construcción del estado de derecho, los derechos de las mujeres como ciudadanas y personas. No se puede permitir el borrado de las mujeres, enfatizó.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...