¡El colmo! Persisten despidos de mujeres embarazadas, advierte Conapred

Fecha:

Compartir:

  • El despido es una conducta discriminatoria y debe ser denunciado

Rocío Jardínez Hernández/WRadio

SemMéxico/WRadio. Ciudad de México. 11 de mayo 2020.- El despido por embarazo es una conducta ilegal que afecta a mujeres de todas las condiciones sociales, y que se basa en prejuicios y estereotipos falsos sobre las capacidades y el compromiso laboral de quienes tendrán una hija o un hijo.

Además, es una conducta discriminatoria que tiene consecuencias graves para la sociedad, ya que es una vulneración a los derechos laborales, a la seguridad social y a una vida libre de violencia de las mujeres. También daña el ingreso en hogares y las oportunidades en las familias.

El Conapred resalta que celebrar el 10 de mayo a las mujeres que son madres también significa respetar los derechos de quienes deciden tener hijas o hijos.

Por ello, hace un llamado a quienes conducen los centros de trabajo públicos y privados en el país para que den cumplimiento a las leyes no discriminatorias y se sumen a la construcción de un México incluyente tomando en cuenta las siguientes medidas:

  • Abstenerse absolutamente de solicitar pruebas de embarazo para decidir sobre contrataciones y ascensos.
  •  No preguntar a las candidatas si están embarazadas durante las entrevistas laborales ni en las solicitudes de contratación.
  •  Prevenir y sancionar de manera estricta el acoso laboral hacia mujeres embarazadas.
  •  Ofrecer y promover que los hombres tomen licencias de paternidad, para que sean corresponsables de cuidado de sus hijas e hijos.
  •  Proteger a las mujeres embarazadas de condiciones insalubres o peligrosas para la gestación, como levantar y empujar objetos pesados o estar de pie durante mucho tiempo.

El consejo señala que cualquier acto de discriminación puede ser denunciado en el número telefónico 5262-1490 y del interior del país al 800 543 0033. Asimismo, en el correo electrónico quejas@conapred.org.mx o en la página web www.conapred.org.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...

Comité CEDAW ya publicó las recomendaciones finales para México

Secretaría de las Mujeres da a conocer el hecho, pero no especifica en qué consisten “Aprecia”, dice, los comentarios...