El Covid 19 dejó en la orfandad a 195 mil niñas y niños: Josefina Vázquez Mota

Fecha:

Compartir:

  • Urge un registro, un programa nacional, integral y emergente, y nueva legislación
  • Realizan Foro “Problemática bio-psico-social infantil, derivada de la pandemia por Covid-19 en México”

Libertad López

SemMéxico, Cd. de México, 22 de abril 2021.- La pandemia por Covid-19 ha dejado en México a 195 mil niñas y niños en orfandad, afirmó la senadora Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Niñez y la Adolescencia del Senado de la República.

Lo dijo al inaugurar el Foro “Problemática bio-psico-social infantil, derivada de la orfandad por la pandemia por Covid-19 en México”, que comenzó ayer y terminará hoy.

Advirtió las niñas y niños en orfandad recordarán la emergencia sanitaria como el tiempo más doloroso de su existencia y el peor infierno que hayan vivido.

En el foro participan hombres y mujeres, especialistas y expertas, que analizan el contexto y se proponen diseñar políticas públicas dirigidas a salvaguardar a la infancia que perdió a sus madres y padres.  

Vázquez Mota presentó dos puntos de acuerdo que tienen el objetivo hacer visible la realidad de miles de niñas y niñas, en lo que pidió el compromiso de las y los legisladores para crear un registro de menores y adolescentes en situación de orfandad a raíz de la pandemia. 

También presentó proyectos para impulsar un Programa Nacional de Atención Integral para los menores de edad que se han quedado en desamparo; “porque en esta pandemia, niñas, niños y adolescentes no pueden ser invisibles, no son de teflón y hay que escucharlos”. 

Por su parte, la senadora Esthela Villarreal Zavala, del PAN, destacó la necesidad de crear un programa integral nacional de apoyo emergente, que incluya a todos los menores de edad en situación de orfandad. 

Ese debe contener las acciones necesarias para asegurar la adecuada alimentación, protección social, atención médica, económica, psicológica y educativa a niñas, niños y adolescentes que perdieron a sus progenitores. 

A su vez, la secretaria de la Mesa Directiva, Lilia Margarita Valdez Martínez, morenista, dijo que la pandemia por la Covid-19, que ha causado más de 200 mil muertes en México, ya dejó mucho dolor y tristeza en el país. Por eso urge sentar las bases para legislar y así salir adelante de los estragos que ha causado la pandemia. 

La legisladora por Morena agregó que uno de los mayores problemas que se presentarán a causa de la contingencia, son los temores de las y los menores, por lo que se deben implementar acciones para motivarlos a socializar, salir a jugar y a alimentarse sanamente. 

La pediatra Ariadna López García, en tanto, destacó que el incremento de la mortalidad a consecuencia del nuevo coronavirus no tiene aún una estimación en el país. Aseguró que no sirven los datos, leyes, declaraciones y foros, si no se procura el bienestar de la infancia, ya que es el seguro de protección a la sobrevivencia humana. 

López García sostuvo que las guerras y epidemias han dejado muchos huérfanos. No obstante, en el Siglo XXI, “nos encontramos frente a las consecuencias de lo que se ha llamado la guerra contra un enemigo invisible”.  

SEM/ll/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...