El feminismo es la revolución «más importante», dice Isabel Allende en la FIL

Fecha:

Compartir:

  • Es diferente hoy, pero sigue siendo combativo
  • Vivimos en esa cultura machista y hay que desafiarla en todas las instancias

Redacción

SemMéxico/EFE, Guadalajara, Jal., 7 de diciembre, 2021.- El feminismo ha cometido «errores», pero es la revolución «más importante» que ha ocurrido en el mundo, consideró este viernes la chileno-estadounidense Isabel Allende en la presentación de su libro «Mujeres del alma mía» en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara que se desarrolla en México.

«El feminismo es la revolución más importante que ha ocurrido porque abarca la mitad de la humanidad. Nadie tiene un mapa o un manual, uno empieza con la rabia y de ahí para adelante, se cometen muchos errores, se pierde mucha gente porque se espantan, el feminismo de hoy es muy diferente y sigue siendo combativo», expresó.

Allende (Lima, 1942) ofreció una charla virtual como parte de las actividades de la feria en la que habló sobre su convicción de que el feminismo es la ideología que ha ayudado a transformar el mundo y la literatura.

«Vivimos en esa cultura machista y hay que desafiarla en todas las instancias a través de la literatura, del arte, del cine, de los movimientos, en la calle, en las modas, en la manera de hablar y de expresarnos, todo está en cuestionamiento y eso están haciendo los jóvenes, hombres y mujeres, no es una cosa solo femenina», explicó.

En un diálogo con la narradora y periodista mexicana Sofía Segovia, Allende recordó que su convicción por el feminismo surgió al ver la figura sumisa y sometida económicamente de su madre que fue abandonada por su esposo con tres hijos y que había recibido una educación para ser la esposa de alguien sin importar el potencial creativo que tenía.

Afirmó que las tecnologías y las redes sociales han ayudado a que el movimiento feminista actual genere cambios de una manera más rápida de lo que lograron generaciones anteriores.

«Cada generación aporta algo diferente y confronta problemas diferentes porque el mundo ha cambiado. Las chicas que se manifiestan en la calle por el #MeToo viven en una época de las redes sociales, de la comunicación instantánea, eso no existía antes y entonces se avanza mucho más rápido», expresó.

SEM-EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...