El ministro Gutiérrez Ortiz Mena analizará tema de aborto en Veracruz

Fecha:

Compartir:

Por: Ana Alicia Osorio/Testigo Púrpura

SemMéxico/ Billie Parker Noticias. Veracruz. 06 agosto 2020.- El tema del aborto en Veracruz ya fue entregado a otro ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que lo analice y presente un nuevo proyecto ante la Primera Sala.

Ahora el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena será el encargado de analizar el amparo y su resolución, presentado por asociaciones civiles porque el Congreso del Estado se negó a modificar las causas de aborto legal en la entidad veracruzana.

Este ministro, quien ya estuvo a cargo de un proyecto donde se dictaminó que negar el aborto en casos de que haya posibles complicaciones a la salud de las mujeres es una violación a sus derechos, será el nuevo encargado de elaborar un posicionamiento.

 “El Ministro Gutiérrez Ortiz Mena ha sido consistente en proponer que los casos sean analizados con perspectiva de género. Su manera de pensar sobre la equidad y discriminación lo ha llevado a pronunciarse en favor de declarar la inconstitucionalidad de normas secundarias que, a su juicio, resultarían en un reforzamiento de estereotipos de género”, señala la página de la Corte.

Ello luego de que el pasado 29 de julio los y las ministras rechazaron un proyecto donde se determinaba que el Congreso debía hacer las modificaciones necesarias ya que consideraron que la forma en que se planteaba (omisión legislativa) no era la correcta.

El caso del aborto en Veracruz llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación luego de que el Congreso se negara a ampliar las causas de interrupción legal del embarazo como lo marcaba la Alerta de Violencia de Género (hasta las 12 semanas de gestación sin restricción, por salud de la mujer y sin tiempo límite por violación).

Ante ello algunas organizaciones feministas presentaron un amparo que fue resuelto a su favor pero el Congreso apeló esa decisión y la SCJN decidió que le toca decidir al respecto por la importancia del tema.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio había señalado que es necesario que el nuevo ministro actúe de manera rápida para que el proyecto se vote a la mayor brevedad posible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...