El Museo de Arte Moderno rinde homenaje a fotógrafas feministas

Fecha:

Compartir:

La obra pone en diálogo el trabajo documental y artístico de Ana Victoria Jiménez / Alicia D’Amico, fotógrafas protagonistas del movimiento feminista, de 1970 y 1990

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 24 de diciembre, 2023.- En el Museo de Arte Moderno (MAM) comparte con su público la exposición fotográfica Poéticas feministas. Ana Victoria Jiménez / Alicia D’Amico, la cual pone en diálogo el trabajo documental y artístico de dos relevantes fotógrafas latinoamericanas protagonistas de los movimientos feministas de las décadas de 1970 y 1990 en sus respectivos países: la mexicana Ana Victoria Jiménez y la argentina Alicia D’Amico.

Formada por más de 100 piezas de fotografías realizadas en diversos formatos, las  artistas plasman aquí su visión acerca de temáticas que fueron recurridas en sus respectivas trayectorias: lo íntimo, lo poético y lo social, con una estética feminista, de tal forma que el público puede apreciar aquí los alcances y contactos entre los movimientos recientes de las mujeres de la región, a la vez de profundizar en la trayectoria de estas dos creadoras en el contexto del arte latinoamericano.

Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la exposición cuenta con la curaduría de las especialistas María Laura Rosa, de Argentina, y Karen Cordero Reiman, de México, quienes se basaron principalmente en materiales provenientes de los archivos conformados por las artistas, complementados por algunos documentales de los acervos de la Universidad Iberoamericana, el Centro de la Imagen y el Museo de Arte Moderno.

En su oportunidad la directora del MAM, Natalia Pollak, externó que la exposición es resultado de la comprometida investigación que durante décadas han realizado las curadoras Karen Cordero y María Laura Rosa en torno al feminismo.

La búsqueda de la igualdad y la equidad para las mujeres son temas que no pueden desaparecer de la mesa, por ello nos congratula ser escenario del diálogo que las curadoras han planteado entre dos importantes fotógrafas, cuya mirada atraviesa el continente de norte a sur, en una mirada a las voces entre los polos de Latinoamérica, dijo.

Agregó que en la muestra “se hermanan la lucha social, la organización y la movilización colectiva, a la par de la visión poética hacia la naturaleza, las relaciones amorosas y las diversas formas de auto-representación. Las expositoras nos permiten apreciar distintos ángulos de la batalla permanente, lo festivo y lo agridulce, todo ello tan múltiple como los diversos feminismos que han estado presentes a lo largo del tiempo”.

Por su parte, la curadora Karen Cordero consideró que la exposición Poéticas feministas… aspira a difundir y homenajear el trabajo pionero de ambas artistas en este campo y, a la vez, continuar con su legado en ese sentido.

“Se trata de una invitación a reflexionar sobre los paralelismos y las diferencias en el trabajo fotográfico de las dos artistas, cuyas trayectorias se han visto integradas e influenciadas con los movimientos feministas y sus consecuencias en la sociedad, y las han trasladado a sus propias estrategias visuales”, agregó la curadora.

Poéticas feministas. Ana Victoria Jiménez / Alicia D’Amico está dividida en tres apartados: El núcleo La agenda feminista registra el activismo feminista frente a las problemáticas referidas al aborto, la patria potestad compartida, el divorcio, la violación, los desaparecidos y los diversos reclamos que ambas documentaron. Asimismo, registra los aspectos performáticos y artísticos que compenetran en estas actividades.

La sección La mirada socialreúne aquellos trabajos que las fotógrafas realizaron acerca de la domesticidad femenina, las mujeres indígenas y campesinas, así como la participación profesional de las mujeres urbanas. Un tercer momento, denominado Viajes poéticos hacia la naturaleza y el cuerpo, se focaliza en la aproximación de las autoras a los gestos de los árboles y de los cuerpos en relación con su entorno, en términos más poéticos y simbólicos.

La muestra se encuentra abierta al público en el Museo de Arte Moderno (Reforma y Gandhi s/n, primera sección, Bosque de Chapultepec), de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| ¿Cuántos Teuchitlán tenemos en México?

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 14 de marzo, 2025.- La noticia nos ha erizado la piel y nos ha...

Mujer Y Poder| Las madres buscadoras y la sociedad civil

Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Oaxaca, 14 de marz0, 2025.- La semana pasada el mundo entero se horrorizó con...

Liliana Rasgado, campesina zapoteca que busca dignificar el trabajo del campo

Necesario dignificar el trabajo del campesinado Nunca se cuestiona la raíz de su alimentación hasta que nos enfermamos Rocío Flores,...

Por elegir solo hombres, TEEO invalida elección en población de Oaxaca

El juicio fue promovido por mujeres de San Marcos Zacatepec, Juquila Por unanimidad, se declaró jurídicamente no válida la...