El Museo Tamayo recibe al público con performances y esculturas de la artista danesa Nina Beier

Fecha:

Compartir:

Con el título Casts, se presenta en las salas 1 y 2 del recinto del Inbal hasta el 29 de septiembre de 2024

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México,  25 de mayo, 2024.- La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Tamayo, abrieron al público el proyecto Casts, exposición de la artista danesa Nina Beier, que reúne un conjunto de instalaciones, esculturas y performances que establecen diversas relaciones entre sí.

La exposición incluye, además, una serie de “encuentros performáticos”, discretos e intermitentes, que resignifican la disposición de las obras en las salas y que se presentarán en diversos horarios.

Estos encuentros o presencias corporales “en vivo”, como la de un joven fumador empedernido, un grupo de perros que simulan estar muertos sobre unas alfombras, una profesora de yoga y su alumna, entre otras, aparecerán ocasionalmente entre los montajes escultóricos de la artista, explotando la funcionalidad inherente de los objetos expuestos, como parte de una escenografía.

La práctica artística de Nina Beier (Aarhus, Dinamarca, 1975) tiene un efecto dual al considerar que las esculturas que se presentan están intrínsecamente ligadas a la escenificación de los performances, además de funcionar como piezas per se.

El título de la exposición, Casts, hace referencia a un término en inglés con dos connotaciones: sugiere tanto un proceso escultórico —fundición—, como el modo en el que se asigna a los actores su papel para una representación —audición—, aludiendo a la doble naturaleza de los intereses de la artista.

Los objetos en sus obras llevan consigo una carga histórica al replicar y mutar a través de diferentes realidades geopolíticas, como en el caso de Business [negocio] (2018), una instalación de gatos de la suerte japoneses que reciben al visitante y que se ocultan dentro de vasos de café desechables, o Plug [enchufe] (2018), una serie de lavabos antiguos empotrados en lo alto de un muro y en los que posan hojas de tabaco para puro.

Al hablar de Casts, el curador en residencia del Museo Tamayo, Aram Moshayedi (Barstow, Estados Unidos, 1981), agradeció al recinto y a la artista la flexibilidad que se le ha dado para hacer la curaduría, porque al haber performance en la exposición, ésta se convirtió en algo muy retador por la necesidad de respetar los espacios del museo y, a la vez, encontrar la mejor forma de distribuir la muestra.

El escritor y curador en el Hammer Museum de Los Ángeles comentó que se retoman trabajos que la autora realizó hace algunos años y por ello las obras contienen, además, una carga emocional, así como un compromiso por significar lo mismo que hace unos años y, en otros casos, algo nuevo que dialogue con la actualidad del lugar donde se presenta.

Para ello, agregó, la expositora —que ha trabajado ya otras veces con el museo— se propuso volver a producir algunas de las piezas, precisamente para responder a las premisas locales, como es el caso de los materiales utilizados. Se ha hecho así para responder y dialogar con la arquitectura del Museo Tamayo, por lo que en toda la muestra se encuentran guiños sobre la relación que se establece entre naturaleza y cultura.

“El enfoque de la exposición es tanto la práctica escultórica como la práctica performática en la obra de Nina y mi esperanza en esta curaduría es replantear cada una de estas dos prácticas, de tal forma que el visitante cuando salga del museo pueda darle una nueva visión acerca de lo que es tanto la escultura como el performance”, aseguro Moshayedi, responsable de la curaduría de la exposición de la artista danesa.

Casts se presenta en las salas 1 y 2 del Museo Tamayo, hasta el 29 de septiembre de 2024. Los performances se presentarán de manera esporádica durante el horario del museo, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h.

En las redes sociales del recinto y de la Red de Museos del Inbal se podrán consultar los horarios de los performances, así como el programa público de la exposición. Avenida Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo. Horario de visita, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...