El permiso de paternidad es insuficiente para fomentar el cuidado de hijos e hijas

Fecha:

Compartir:

La política de permisos parentales para el cuidado de las y los niños es una de las vías para aumentar la calidad de vida de las familias

54% de las mujeres y hombres mexicanos estarían de acuerdo con que la duración del permiso por paternidad tuviera la misma extensión que el actual permiso por maternidad.

SemMéxico, Cd. De México, 11 de junio 2018. A pesar de que especialistas aseguran que el permiso por paternidad fomenta en los padres mayor responsabilidad hacia sus hijos e hijas, por la socialización que se genera al cuidarlos, en México esta política es aún insuficiente, señala el Maestro Cándido Pérez, integrante de la organización Early Institute (profesionales mexicanos dedicados 100% al análisis y diseño de propuestas para proteger a la niñez y a su familia). “Actualmente, el permiso de paternidad, considerado en la Ley Federal del Trabajo (LFT) otorga cinco días laborales a los padres para estar con sus hijos e hijas desde el día de su nacimiento; es un tiempo corto, comparándolo con las 12 semanas a las que tiene derecho la madre” agrega Cándido Pérez Hernández. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Género, el 54% de las mujeres y hombres mexicanos estarían de acuerdo con que la duración del permiso por paternidad tuviera la misma extensión que el actual permiso por maternidad. Expertos indican que la política de permisos parentales para el cuidado de las y los niños es una de las vías para aumentar la calidad de vida de las familias y reforzar la responsabilidad de los padres, involucrándolos en el cuidado de los niños, con lo que se reduce el riesgo de desatención o, incluso, de abandono. “Otorgar más días de licencia a los padres contribuye en el bienestar del menor y tiene un impacto positivo en su desarrollo, al contar con su padre y madre como cuidadores desde sus primeros días de vida”, detalla el integrante de Early Institute. Desde la última reforma a la LFT en 2012, se han propuesto más de noventa iniciativas de ley y puntos de acuerdo en el Congreso de la Unión relacionadas con los permisos parentales. No obstante, Cándido Pérez subraya que, aunque en la mayoría de las iniciativas presentadas se observa la intención de aumentar los periodos de permiso otorgados a madres y padres, ninguna ha tenido éxito, por lo que no ha habido cambios significativos en los últimos seis años. Asimismo, las iniciativas carecen del análisis sobre los impactos potenciales, incluidos los costos y beneficios en el mercado laboral o en la relación entre el empleo formal e informal. En ese sentido, el Maestro Pérez Hernández hace un llamado a los candidatos a la presidencia de la República, legisladores y el Gobierno Federal para revisar, mejorar e impulsar políticas públicas que favorezcan el bienestar de la infancia y un ejercicio más pleno de la paternidad en México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...

Comité CEDAW ya publicó las recomendaciones finales para México

Secretaría de las Mujeres da a conocer el hecho, pero no especifica en qué consisten “Aprecia”, dice, los comentarios...