El planeta no es vuestro y nuestros cuerpos tampoco

Fecha:

Compartir:

* El 27 de septiembre, la Huelga Climática Mundial

* Las feministas participarán en las manifestaciones para exigir actuación inmediata ante el colapso climático


Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, 26 septiembre 2019.- Después de una semana intensa de acciones y debates en torno a la situación actual y al futuro de nuestro planeta, llega el día de la Huelga Climática Mundial. Mañana, 27 de septiembre.

También en esa manifestación estarán las feministas para exigir actuación inmediata ante el colapso climático. De hecho, desde hace días, circula en las redes y asambleas la invitación a “marchar juntas” y con todas las que quieran en un bloque propio, teñido de verde y violeta, para denunciar que “el planeta no es vuestro y nuestros cuerpos tampoco”.

Feministas por el Clima nació de “forma natural”. Así lo compartía Concha García en una conversación con AmecoPress el pasado lunes. Porque era evidente que feministas y ecologistas tenían que confluir.

Así sucedió en una amplia reunión en el que distintas generaciones de mujeres de diferentes colectivos debatieron, hilaron puntos de coincidencia y propuestas que defender juntas. Nos lo contaba la activista feminista Justa Montero. De ahí, surgió el espacio ecofeminista ‘Feministas por el Clima’, que reúne a más de un centenar de mujeres de diferentes colectivos feministas y ecologistas de Madrid.

Pronto surgió una agenda cargada de propuestas y acciones en la semana de actividades frente a la emergencia climática, que ya anunciamos en AmecoPress. Mañana 27 de septiembre, día de la Huelga Climática Mundial, marcharán en un bloque propio, teñido de verde y violeta, para denunciar que “el planeta no es vuestro y nuestros cuerpos tampoco”. Y después, seguirán.

El ecofeminismo es una profunda crítica al sistema, no a aspectos parciales del mismo, sino a su totalidad. Porque en la base de ese sistema se encuentra un “orden capitalista, patriarcal, racista, capacitista e insostenible”.

La lucha contra el cambio climático y por la igualdad de género guardan una profunda relación. El patriarcado se ha ocupado de que los daños de la crisis ecológica se distribuyan de forma desigual, con sesgo de género y la pobreza ecológica sea, en mayor proporción, femenina. Por ejemplo, señalan desde Feministas por el Clima, las mujeres son ya el 80 % de las personas refugiadas climáticas.

“La crisis climática afecta de manera gradual a diferentes estamentos de la población, afecta más a las personas en situación de vulnerabilidad y siempre son las mujeres las que están en ese lado”, sostienen, haciendo suya la defensa de colectivos en los que también se cruzan diversas opresiones.

Las mujeres cuidan la vida en medio de un sistema de valores y de una organización económica y social que arrasa con la vida. Es imprescindible contar con las mujeres para afrontar la crisis que vive la humanidad. Por eso «el ecofeminismo es una respuesta».

Feministas por el Clima llama a la acción de las mujeres, que son “parte imprescindible de la solución”. Y reclaman que se tomen medidas para poner la vida en el centro por encima de los beneficios de los grandes capitales, que se pongan en valor las labores de cuidados y que se cuestione un sistema insostenible y depredador.

SEM/AmecoPress

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Radio Teocelo de Veracruz,  entra a FM en Mayo

Perseverar y seguir haciendo radio,  no les cortan las alas a los fundadores  Siempre perseguida y mirada por el...

Los capitales | La economía mexicana no está en recesión, pero estamos cerca: CIBanco

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 30 de abril, 2025.- El indicador oportuno de actividad económica del INEGI...

Académica de la USS estudia las razones del alto nivel de colesterol en mujeres embarazadas

En Chile, según estudios de María José Yáñez,  30% de las mujeres embarazadas terminan teniendo MSPH Colesterol en la...

Entre 2023 y 2024 se disparó 45% la desaparición de menores de 12 años en el país

Las cifras de esos años son las más altas desde 2001 Redacción SemMéxico/El Sol de México, 30 abril 2025.-Ver...