El Poder Judicial debe garantizar la justicia para Magaly Cortadi: OCNF

Fecha:

Compartir:

  • En audiencia inicial, el jueves 8 se resolverá si Guillermo “N”, el principal sospechoso, es vinculado a proceso.
  • Existen pruebas científicas que acreditan que la muerte de Magaly es un feminicidio.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de septiembre del 2022.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), hace un llamado al Poder Judicial de la Ciudad de México para que el caso de Magaly Cortadi Gómez sea juzgado con perspectiva de género y su caso acceda a la justicia.

Magaly fue víctima de una muerte violenta el 20 de julio de 2021, lo que ocurrió dentro de su domicilio en la Ciudad de México, mientras se encontraba únicamente en compañía de Guillermo “N” quien era su pareja sentimental, y quien ahora es el principal sospechoso de los hechos.

El 2 de septiembre de 2022, un Tribunal Colegiado de Circuito, resolvió otorgarle un amparo a Guillermo “N” en el que se determinó que no se le debió vincular a proceso; sin embargo, la autoridad judicial local dictó una nueva orden de aprehensión, razón por la cual, este jueves 8 de septiembre se celebrará una audiencia inicial en el que se resolverá si Guillermo “N” es o no vinculado a proceso por el delito de feminicidio.

Es importante mencionar que existen pruebas científicas que acreditan que la muerte violenta de Magaly es un feminicidio, asimismo, existen testimonios que evidencian el grave contexto y los antecedentes de violencia ejercida por Guillermo “N” en el que Magaly vivía inmersa.

El Poder Judicial de la Ciudad de México tiene la oportunidad de que el caso no quede impune, así como de enviar un mensaje a la sociedad de cero permisibilidad a la violencia contra las mujeres. Será también la posibilidad de conocer la verdad y de una reparación integral del daño para su familia, que comprenda la no repetición y la dignificación de la memoria para Magaly.

Por lo anterior, se exhorta al Poder Judicial de la Ciudad de México a que:

Juzgue con perspectiva de género y debida diligencia y de acuerdo a los estándares más altos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.

Tome en cuenta el contexto previo de violencia en el que se encontraba inmersa Magaly, así como las pruebas científicas existentes.

México enfrenta un grave contexto de violencia feminicida y la Ciudad de México no es la excepción. Durante el año 2021, 149 mujeres fueron asesinadas; de ese número sólo 65 se investigaron como feminicidio, mientras que de enero a julio del 2022, 71 mujeres han sido asesinadas, de las cuales sólo 39 se han investigado como feminicidio, por lo que es ineludible que casos como el de Magaly sean un contundente mensaje de alto a la violencia feminicida en Ciudad de México.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...