El programa Mujeres sonando dará muestra de la rica tradición del son jarocho

Fecha:

Compartir:

 Estará a cargo del grupo Son Ellas y la cantante invitada Silvia Santos

La presentación será en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes el 14 de septiembre

Redacción 

SemMéxico, Cd. de México, 10 de septiembre, 2024.-Con una propuesta que busca mostrar que la música va más allá de cualquier proceso geopolítico y que es posible habitar la tradición reconstruyendo el presente, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), ofrecerá el programa Mujeres sonando, el sábado 14 de septiembre, a las 18:00 h, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

El programa forma parte del ciclo Son, mujeres y coplas, y estará a cargo de la agrupación de son jarocho Son Ellas, conformada por mujeres que buscan mostrar cómo, desde distintas latitudes y derrumbando fronteras, la música nos recuerda las venas que dan vida a nuestra tradición jarocha: africana, indígena, mora y española.

Integra piezas como Sobreviviendo, de Silvia Santos, y Amanecer, son de madera, en una versión original de Ramón Gutiérrez. Además de las obras Buscapiés cafetaleroNegritos Chiles verdes, del dominio público con letras de Karen García Muñoz, y Gallina cafetalera, de Patricio Hidalgo, con letra de la propia Karen García.

Después del intermedio se presentarán las piezas Olas del mar, Cascabel y Butaquito, todas del domino público, para continuar con La morena, acompañada de intro llanero, inspirado en Tonada de Luna llena, de Simón Díaz, para concluir con Los juiles y Aguanieve con fuga de zapateado, con letra de Karen García.

Los arreglos de las piezas fueron realizados por Son Ellas, integrado por Gabrielle Rodríguez, contrabajo y voz; Guadalupe Santiago Valis, requinto y voz; Karen García Muñoz, jarana mosquito, zapateado y versada; Melany Hueto, leona y voz; y Melba Sonderegger, jarana primera y voz; Nadia Urieta, jarana segunda, cajón, maracas y voz; y Rosario González Escribano, jarana tercera y voz. Y se contará con la participación de la invitada Silvia Santos, jarana segunda y voz.

En su trabajo artístico, la agrupación de son jarocho Son Ellas, manifiesta los aires de familia que recorren Latinoamérica. Las letras de sus sones, de nueva creación, autoría de Karen García y a través de ella se deja testimonio del sentir de la mujer logrando oscilar entre las continuidades y rupturas de la tradición jarocha.

“La versada de los sones está cargada de una manera más amorosa de mirar el mundo, puesto que se posiciona en contra del racismo, el machismo y de cualquier discriminación y jerarquía de valores que repudie la diferencia. Hoy sonamos, herederas palpitantes del recuerdo de las abuelas a quienes se les negó el privilegio de sonar”, refiere la agrupación.

Por su parte, Silvia Santos estudió, en Mérida, Yucatán, el bachillerato con carrera Instructor en arte, con especialidad en Artes Plásticas y, posteriormente, en Xalapa, la Licenciatura en Teatro en la Universidad Veracruzana. Se ha dedicado a la promoción y difusión del son jarocho con el grupo Híkuri. Graba cápsulas de son jarocho para Radio y Televisión de Veracruz, y con el grupo participa en diferentes foros de Veracruz y grabaciones musicales en el país y el extranjero.

Participó en el Festival Cultural Mictlán y creó el proyecto Golpe de mar en 2013, con el cual se presentó en diversas partes del estado y el país con piezas propias de música y narración oral. Imparte clases de pintura, participa en exposiciones individuales y colectivas de mujeres pintoras, promociona sus poemarios, narraciones, imágenes, unipersonales y canciones en presentaciones privadas y públicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...