El reloj de los derechos laborales se va a detener, dice.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 27 septiembre 2018.- La senadora Patricia Mercado Castro propuso el punto de acuerdo para garantizar seguridad social a todas las personas que laboran en dicha cámara legislativa.

Solicitó a la Mesa Directiva elaborar un proyecto para que se otorgue seguridad social al personal que brinda sus servicios en distintas modalidades de contratación, que se regulan por diversos ordenamientos.

Demostremos nuestro compromiso por el bienestar de los hogares más remotos del país en nuestra propia comunidad de trabajo, hagamos patente que es posible disminuir las brechas entre quienes ganan más y quienes ganan menos, dijo.

“Para empezar por casa, propongo que el Senado comience con la revisión de la situación laboral de su personal, bajo la óptica integral, de avanzada, que brinda el concepto de trabajo digno y decente”, dijo al referirse a las y los jóvenes que laboran por honorarios o subcontratados por outsourcings y no tienen más de una década de derechos laborales.

La Senadora y ex titular de la Secretaría de Gobernación en el gobierno de la Ciudad de México dijo que el reloj de sus derechos laborales se va a detener, ya que durante esos seis años no acumularán derechos a la seguridad social ni para la vivienda.

Me parece que no podemos tener éste rostro de mejorar las condiciones de nuestro país para lograr mayor igualdad de oportunidades y de tratos, cerrar ésta desigualdad lacerante en el país, si no empezamos por lo que nos rodea, dijo Mercado Castro.

“La austeridad no es un fin en sí misma es un medio hacia la igualdad”, enfatizó durante su intervención en tribuna, al referirse al plan de austeridad para eliminar las brechas de desigualdad, porque finalmente lo que se deje de gastar servirá para que el gobierno de la Republica desarrolle políticas públicas que realmente contribuyan a cerrar esta brecha de desigualdad, dijo.

A nombre del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, la senadora Patricia Mercado detalló que independientemente de la modalidad de nombramiento o contratación con que cuente el personal que labora en el Senado, éste debe tener las condiciones laborarles que en las leyes mexicanas y tratados internacionales son descritas como “trabajo digno y  decente”.

Propuso eliminar los excesos “de arriba” no es un acto de justicia si no se atienden las necesidades “de abajo”; es decir, si no se cierran las brechas de desigualdad en el acceso a derechos, y agregó que las y los senadores, el personal de estructura y de base cuentan con las prestaciones que corresponde por ley.

Cientos de personas trabajadoras que cada día hacen funcionar a ésta Cámara, como son asesoras y asesores contratados bajo el régimen de honorarios o el personal de limpieza que es asignado a estas oficinas mediante subcontratación, lo hacen sin la certeza de un servicio médico y hospitalario, ahorro para vivienda y seguridad social ante cualquier eventualidad.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Radio Teocelo de Veracruz,  entra a FM en Mayo

Perseverar y seguir haciendo radio,  no les cortan las alas a los fundadores  Siempre perseguida y mirada por el...

Los capitales | La economía mexicana no está en recesión, pero estamos cerca: CIBanco

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 30 de abril, 2025.- El indicador oportuno de actividad económica del INEGI...

Académica de la USS estudia las razones del alto nivel de colesterol en mujeres embarazadas

En Chile, según estudios de María José Yáñez,  30% de las mujeres embarazadas terminan teniendo MSPH Colesterol en la...

Entre 2023 y 2024 se disparó 45% la desaparición de menores de 12 años en el país

Las cifras de esos años son las más altas desde 2001 Redacción SemMéxico/El Sol de México, 30 abril 2025.-Ver...