*65 por ciento de las víctimas son mujeres y niñas
En la industria sexual 99 por ciento de las víctimas son mujeres y niñas, y una de cada tres, es menor de 18 años.
Redacción
SemMéxico, Cd. de México, 31 de julio 2021.- En el Día Mundial contra la Trata de Personas, en el Senado de la República legisladoras de todos los partidos llamaron a combatir y erradicar este delito que explota a niñas, niños, mujeres y hombres con diferentes propósitos, como el trabajo forzado y la explotación sexual.
Ahí dijeron que el Reporte Mundial de Trata de Personas 2020 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, señala que este ilícito afecta principalmente a mujeres y niñas con 65 por ciento de las víctimas identificadas.
Grave, expresaron, que ese informe reporta un aumento de ocho por ciento de los niños y niñas afectados, en comparación con el reporte de 2018. Entonces era de 15 por ciento y ahora del 23 del total de víctimas identificadas.
Ello sucedió en la sesión extraordinaria de este viernes. La senadora Nancy De la Sierra Arámburo, del Partido del Trabajo PT, expuso que se requiere reforzar la legislación para erradicar este flagelo y poner un alto a la impunidad.
Desde la tribuna, hizo un llamado a continuar trabajando de la mano de la sociedad civil, en favor de las víctimas. La legisladora indicó que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible alerta que se tienen menos de 10 años para adoptar medidas inmediatas y eficaces para poner fin a la trata.
En tanto, a través de mensajes en sus redes sociales, senadoras, como Xóchitl Gálvez Ruiz, urgieron a la sociedad y gobierno a crear conciencia sobre este grave delito, que atenta contra los derechos humanos de las personas.
La legisladora del PAN advirtió que en la industria sexual comercial, 99 por ciento de las víctimas son mujeres y niñas, y una de cada tres, es menor de 18 años.
La senadora Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, llamó a no tolerar los crímenes relacionados con la explotación y tráfico de niñas, niños y adolescentes. Exigió cero tolerancia a este delito.
En el mismo sentido, la titular de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, subrayó que nadie puede ser omiso ante el “terrible crimen que representa la trata de personas”.
La también presidenta de la Comisión de Igualdad demandó hacer “todo lo que esté en nuestras manos para detener este delito” y señaló que se debe escuchar a las y los supervivientes y fortalecer a las víctimas.
Por su parte, la senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, coordinadora del Grupo Parlamentario del PT, reconoció que su estado, Zacatecas, es una de las entidades con mayor índice de ese delito, donde siete de cada 10 víctimas de trata, son mujeres.
Este ilícito, refirió, se ha incrementado en 45 por ciento en los últimos años, por lo que también llamó a combatir este mal.
La senadora Sylvana Beltrones Sánchez, quien encabeza la Comisión de Ciencia y Tecnología, del Partido Revolucionario Institucional PRI refrendó el compromiso con las personas que son víctimas de trata de personas.
“No están solos”, estamos juntos para prevenir este delito, identificar y rescatar a las víctimas y apoyarlas en su camino hacia la rehabilitación, señaló.
Por último, el senador independiente, Emilio Álvarez Icaza se sumó a los planteamientos y consideró que se trata de una fecha fundamental para recordar uno de los desafíos y flagelos más dolorosos de la humanidad.