Continua con la violencia vicaria contra la madre de sus hijos
Elda Montiel
SemMéxico, Ciudad de México, 2 de abril, 2024.- A casi un mes de la marcha del 8 de marzo que este año congregó a 180 mil mujeres mexicanas que salieron a las calles para protestar por la discriminación, el machismo y la impunidad y los hombres que no pagan alimentos, el senador Noe Castañón Ramírez acusado de ejercer violencia vicaria en contra de su exesposa Mayte López González, presentó una iniciativa para criminalizar actos “vandálicos” a monumentos históricos.
La presentación de la propuesta también se da a diez días de que el senador chiapaneco de Movimiento Ciudadano, vicepresidente del Senado, viola un mandato judicial al no asistir al Centro de Convivencia Familiar Supervisada (CECOFAM) en la Ciudad de México, por lo que nuevamente impidió que su ex esposa se reuniera con sus hijos.
El senador chiapaneco Noé Castañón Ramírez, expriísta e integrante de Movimiento Ciudadano presentó, este 26 de marzo en el Senado, “un proyecto de ley que a todas luces busca aleccionar al movimiento de mujeres” destacó la nota de Isabel Vega, de la Izquierda Diario México, periódico en línea que publica noticias y artículos de opinión. Periódico fundado por el Partido de los Trabajadores Socialistas, un partido político trotskista de Argentina.
En Ruido en la Red de Instagram se lee “Piden cárcel de hasta 10 años si dañas los monumentos históricos, pero del castigo a la violencia machista seguimos sin hablar”. Expone que parte de la identidad cultural es machista y lo que debería proponer es reforzar una justicia para las mujeres, ya que actualmente la violación se castiga con 6 a15 años si se puede comprobar, y a las mujeres se les obliga a disculparse con el agresor por difamarlo.
Para la feminista Enriqueta Burelo de Chiapas, es decepcionante ver cómo un senador, quien es acusado de violencia vicaria, propone leyes para castigar la iconoclasia. La iconoclasia es una forma de protesta importante, especialmente durante el 8M, y castigarla contradice los principios de libertad de expresión. ¡La hipocresía es evidente y lamentable!. Es crucial que se reconozca la incoherencia de tal propuesta y se trabaje en leyes que verdaderamente promuevan la igualdad y el respeto hacia todas las personas.
Te puede Interesar:
El senador Noé Castañón, presentó una iniciativa para sancionar con 3 a 10 años de prisión a quien cometa actos de vandalismo en contra de monumentos históricos. Argumenta que en los últimos años se han incrementado los actos vandálicos contra monumentos, causando no sólo daños materiales, sino también atentando contra la identidad cultural del país.
También refiere que la libertad de expresión y el derecho a la protesta no deben ser interpretados como una invitación al daño del patrimonio cultural, que representa un legado invaluable en nuestro país. La iniciativa es analizada por la comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos Primera.
Para Isabel Vega Según Castañón habría que diferenciar entre vandalismo e iconoclasia, pues si bien la segunda es una forma de protesta “que busca una re escritura o eliminación de íconos culturales que se consideran injustos, ofensivos o perjudiciales”, el vandalismo busca causar daño y destruir la propiedad.
Considera que la esta iniciativa de ley es una clara afrenta contra el movimiento de mujeres que una vez más se expresó masivamente en las calles el pasado ocho de marzo y que entre muchas otras formas de lucha, ha adoptado desde hace años el dejar pintas en muros y monumentos para denunciar la violencia feminicida que mata 11 mujeres al día y que en el 95% de los casos se mantiene en impunidad.
Castañón no dice ni una sola palabra de lo que implican para esa “identidad cultural” la profunda violencia machista que se vive en el país y que ha llevado a que se tripliquen las desapariciones de mujeres, por lo que es fácil concluir cuáles son las prioridades del vicepresidente del senado, continuó.
Noe Castañón, en el 2019 renunció al PRI para ingresar a las filas del Movimiento Ciudadano, carga con una denuncia penal por parte de la madre de sus hijos por violencia familiar y por incumplir el dictamen de una magistrada que lo privaba de la custodia de sus hijos. A pesar de las protestas de distintas organizaciones feministas, en 2018 fue nombrado senador y en noviembre del año pasado vicepresidente del Senado.
Considera Ana Vega que “los políticos del régimen como Castañón pretenden dictarnos las formas correctas de protestar mientras mantienen una estructura de justicia que perpetúa la violencia y revictimiza a las víctimas de ésta”.
Agrega que la criminalización de la protesta no es patrimonio de MC o de la derecha, no olvidemos que en 2019 tras la masiva movilización contra la violencia policial que llenó de glíter -brillantina- la capital, la misma Beatriz Müller declaró que “no había derecho de una protesta a dañar un inmueble histórico, por más razón que tenga quien protesta”.
Concluye que “como lo han denunciado miles de mujeres en el país, las paredes se limpian, pero nada nos va a regresar a las víctimas de feminicidio o desaparición. Además, el movimiento de mujeres ha comenzado ya desde hace años a escribir una nueva historia que no está únicamente escrita por el oficialismo o por la terrible violencia que azota sobre todo a las mujeres trabajadoras y a las más pobres: la historia de las que se insubordinan y toman las calles para gritar ¡Ni una menos!”
Una historia de impunidad documentada por los medios
Mayte López González acudió al Senado de la Republica, este 13 de marzo, para dar a conocer que el vicepresidente del Senado Noe Castañón violó una disposición judicial para que los niños pudieran reunirse con su madre en el Centro de Convivencia Familiar Supervisada (CECOFAM) en la Ciudad de México.
“Se siente horrible estar esperando el día que me reuniría con mis tres hijos durante ocho años y que no llegue la otra persona. Es espantoso, yo creo que los hijos tienen derecho a convivir con mamá y papá, no se vale que les hagan este daño y que las autoridades permitan que ocurran estas cosas”, apuntó.
Mayte López denunció que Castañón continúa ejerciendo violencia vicaria con el respaldo de su poder y la ayuda de jueces que le han permitido no solo evitar que ella vea a sus hijos, sino también inscribirlos en escuelas y tramitar documentos ante la SEP donde ya no aparece el nombre de su madre, sino el de su nueva esposa.
Esto es claramente ilegal, pero demuestra el grado de impunidad, corrupción e influencias que el senador utiliza gracias a su fuero para actuar de esta manera y además postularse como candidato a diputado, comentó.
Al no haber todavía, pese a los años que lleva este proceso, una sentencia firme en su caso, a Noé Castañón no se le puede aplicar la ley 3 de 3 que evita que candidatos agresores se han postulados, lo cual lamentó su ex esposa, así como quiénes están en contra de este tipo de violencia tipificada.
El 27 de abril del 2022 Mayte López dio una conferencia de prensa en el Senado, donde acusó al legislador de ejercer un “terrorismo legal” en su contra para quitarle a sus hijos y exigir el pago de una pensión. En ese entonces tenia seis años sin poder ver a sus hijos, y dijo que tenía dos años sin saber dónde estaban.
Mayte López resaltó que lo mejor sería tener un diálogo con el senador Noé Castañón, pero aseguró que el legislador se ha negado, por lo que exigió que se ponga un alto a las acciones legales que ha emprendido en su contra, las cuales consideró “terrorismo”.
Por su parte, el senador Noé Castañón evitó pronunciarse sobre el tema, ya que, dijo, no es un hombre que litiga en medios, además de que existe una prohibición legal para ambos, en protección a los derechos de sus hijos.
.