El teatro que sana: «Las poderosas» combaten la violencia de género

Fecha:

Compartir:

Mujeres indígenas guatemaltecas actúan en Madrid en señal de lucha contra las agresiones machistas


Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Madrid 13 de noviembre, 2022.- “Las Poderosas” Teatro es una compañía artística de Guatemala que utiliza las artes escénicas como herramienta de sanación, transformación social y empoderamiento de niñas, jóvenes y mujeres. Representarán en Madrid en la Casa de América, el 17 de noviembre, a las 19.00 horas, dos obras teatrales de 30 minutos de duración cada una: Las Poderosas e In la k’ech / Yo soy otra tú, seguidamente, se establecerá un coloquio con el público asistente.

Previamente, a las dos representaciones, el director general de la Casa de América, Don Enrique Ojeda Vila, el director de AECID, Don Antón Leis García y la directora de InteRed, Ana Arancibia Tapia, abrirán con unas palabras el acto.

El grupo “Las poderosas” tiene su base de operaciones en el Centro Cultural de España en Guatemala, y las actrices, supervivientes de violencia de género, son mujeres de las comunidades mayas, xincas, garífunas y mestizas a quiénes el teatro ha transformado sus vidas.

“No hablar de lo que pasó, pero sí de lo que viví. Que otras mujeres lo escuchen, que sepan que se puede salir… y que después hasta se van a reír. Descubrir entre todas por qué estamos aquí. Y seguir.”

También, realizarán el 18 de noviembre 2022, un taller teatral gratuito con el objetivo de facilitar una metodología, recursos y presentar el teatro como una herramienta de formación, investigación, sanación y denuncia para las mujeres que sufren violencia de género; dirigido a educadores y educadoras que utilizan o quieren utilizar el teatro como herramienta de sanación. Este taller se desarrollará en el Impact Hub de Piamonte, 23, de Madrid de 10.00 h a 14.00 horas.

El marco de estas representaciones y el taller se sitúa dentro del Convenio que InteRed viene desarrollando con la financiación de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), en la temática del derecho a una vida libre de violencias, titulado: Por el derecho de niñas, adolescentes y mujeres indígenas y mestizas, a una vida libre de violencias en Guatemala.

Foto: archivo AmecoPress, cedido por Las poderosas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Preocupa la violación de los derechos humanos de los migrantes principalmente mujeres y niñas

La cancelación de permisos de asilo dejan a miles de personas en el limbo Elda Montiel SemMéxico,  Ciudad de México....

España: Los lunes al sol, Todas las hijas y ¿Estás ahí? obras para recordar

María Esther Beltrán Martínez,   Fotos Festival de Teatro SemMéxico/Ceprovysa , Málaga, España, 25 de enero, 2025 .-  Ha...

Opinión| Tensa vecindad

Claudia Corichi SemMéxico, Cd. de México, 25 de enero, 2025.-La plutocracia que burla la ley, socava las instituciones,...

La reforma en la UNAM, mediante diálogo, trabajo colectivo y deliberación informada: Lomelí

Nuestra Universidad debe renovar sus marcos jurídicos, así como ampliar y afianzar su democracia interna, sostuvo el rector...