Eliminar obstáculos legales que impiden acceder al aborto legal, seguro y gratuito, diputadas de Morena

Fecha:

Compartir:

  • En Guerrero el servicio de Interrupción Legal del Embarazo (ILE)  ya es una realidad.

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 9 de noviembre del 2022.- A fin de garantizar que las mujeres guerrerenses puedan acceder al servicio de Interrupción Legal del Embarazo y/o Aborto Seguro de manera digna y efectiva, el grupo parlamentario de Morena a través de las diputadas promoventes, presentaron la iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley Número 1212 de Salud del Estado de Guerrero, en materia de Interrupción Legal del Embarazo (ILE).

A nombre de las promoventes todas de Morena, Beatriz Mojica Morga y Nora Yanek Velázquez Martínez, la diputada Gloria Citllalli Calixto Jiménez, presentó dicha iniciativa, como parte de las leyes secundarias a modificar luego de la reforma al Código Penal que despenaliza la interrupción del embarazo durante las primeras doce semanas de gestación, aprobada el pasado 17 de mayo de este año.

Con dicha medida, el Congreso del Estado dio cumplimiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la Acción de Inconstitucionalidad 148/2017, por la que se declara la invalidez del primer y segundo párrafo de la fracción II del artículo 224 del Código Penal para el Estado de Coahuila de Zaragoza en materia de aborto.

También agregó, se eliminó el agravio comparado generado por el Código Penal, establecido en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Agravio Comparado (AVGAC) para el Estado de Guerrero declarada el pasado 1 de junio por la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

Con dicha reforma,  se eliminan los obstáculos legales que impedían a las mujeres, adolescentes y niñas incluidas las víctimas de violencia sexual, acceder al aborto legal, seguro y gratuito.

En Guerrero el servicio de Interrupción Legal del Embarazo ya es una realidad. Las clínicas alrededor del Estado ya ofrecen el servicio y atienden las solicitudes que el Código Penal vigente permite, indicó la diputada.

Sin embargo aún se mantiene una serie de Medidas de Prevención, de Seguridad, de Justicia y de Reparación del daño a distintas instancias del aparato gubernamental para reducir la violencia sexual en nuestro Estado y así, entre ellas; elaborar y difundir una guía de atención a solicitantes de Interrupción Legal del Embarazo; desarrollar un programa estatal para la implementación de la ILE. 

Así como realizar un inventario de los hospitales generales del Estado que indiquen la cantidad total anual y tipo de antibióticos profilácticos y pastillas para anticoncepción de emergencia: diseñar un sistema de información estatal que permita integrar los registros del número de interrupciones legales del embarazo; publicar y divulgar en medios de comunicación y lugares estratégicos la naturaleza de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres con información accesible y con un enfoque intercultural para población; diseñar una campaña de comunicación social sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, la Interrupción Legal del Embarazo; y la prevención del abuso sexual infantil por parte de personas cercanas a la víctima. 

Para ello indicó Calixto Jiménez, es necesario reformar la Ley Número 1212 de Salud del Estado de Guerrero, para ello, la presente iniciativa busca modificar el paradigma vigente que habla de la “planificación familiar”, para pasar al concepto integral de “salud sexual y reproductiva”, sin descuidar las consideraciones sobre la planificación familiar en concreto. 

“Así, se retoma el concepto de salud sexual y reproductiva para legislar no sólo sobre la Interrupción Legal del Embarazo, sino sobre temas como la prevención y atención de Infecciones de Transmisión Sexual, particularmente el VIH-SIDA, y la resolución de la Secretaría de Gobernación respecto a la solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Agravio Comparado para el Estado de Guerrero”, apuntó. 

Aunado a eso, y con el objeto de garantizar un trato adecuado al contexto que viven las mujeres, busca adicionar la perspectiva de género como un principio rector de la Ley 1212 que permita transversalizar dicho enfoque a todo su contenido normativo. 

También propone regular la Interrupción Legal del Embarazo en cuestiones como las condiciones del servicio, la gratuidad, los servicios complementarios a la interrupción propia, los períodos temporales para practicar la interrupción y los procedimientos que deberán priorizarse según las condiciones médicas de las usuarias.

Al mismo tiempo retoma la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la Acción de Inconstitucionalidad 54/2018 para legislar en materia de objeción de conciencia. Considerado como el proceso que puede ayudar a proteger la libertad religiosa, las convicciones éticas, ideológicas y, en general, cualquier creencia estrictamente individual que sea válida en un Estado democrático. 

“Así, la presente iniciativa recupera las necesidades jurídicas y legislativas del personal médico y de la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero para poder garantizar el servicio de Interrupción Legal del Embarazo de manera digna y de calidad”. Remarcó Calixto Jiménez.

La iniciativa fue turnada a la comisión de Salud para su análisis y dictaminación.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tren de Aragua organización criminal  de trata marca a las mujeres para infundirles terror  y no escapen,  según autoridades mexicanas detuvieron a su líder

El lugar donde fue encontrado el cuerpo aún sigue acordonado, a un costado, vecinos colocaron un memorial / Ivonne Rodríguez/El...

Cifra de muertos por lluvias sube a 44, 381 mil personas continúan sin luz y 139 municipios están devastados

El domingo 12 de octubre se intensificarán labores de limpieza y sanitización en las zonas impactadas por las...

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

La  Puntuación Apgar revolucionó la medicina materna y la pediatría, gracias a una médica                 que luchaba por su...

Gloria Guevara, la tejedora de destinos

Gloria Guevara destaca como la primera mujer y latinoamericana que es presidenta y CEO del WTTC / Cortesía: World Travel...