Mirada Violeta| 35 años del CLADEM

Fecha:

Compartir:

Guadalupe Ramos Ponce

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 9 de noviembre del 2022.- Esta semana me encuentro en Buenos Aires, Argentina, en diversos eventos feministas como la XV Conferencia Regional de la Mujer de CEPAL, el Foro Feminista Latinoamericano; les iré compartiendo en las próximas semanas las declaraciones políticas del movimiento feminista en la región. Hoy solo les quiero compartir acerca de dos eventos realizados el día ayer 8 de noviembre, tanto en el museo de la mujer, con un encuentro interno del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), como en la conmemoración de los 35 años del CLADEM en el museo de Evita Perón.

Los escenarios del reencuentro, (El museo de la mujer y el museo de Evita), fueron los espacios propicios e inmejorables en Buenos Aires para la reunión de las compañeras que nos movilizamos desde 15 países de la Región, para el reencuentro, los abrazos, las reflexiones feministas y por supuesto, el brindis y el festejo.

En el museo de la mujer, más de 40 mujeres de 11 países de América Latina y el Caribe, tuvimos la oportunidad de reunirnos presencialmente, además de la participación virtual de las compañeras del CLADEM, a través de las plataformas digitales, en donde tuvimos la oportunidad de rememorar nuestra historia y trascendencia en la región, los aprendizajes, el acumulado de saberes y la alegría de tejer red, cariño y pasiones políticas entre compañeras que desde el CLADEM, utilizamos el derecho como una herramienta de cambio.

En el museo de Evita, la celebración fue más amplia, no solo entre nosotras las CLADEM, sino con muchas mujeres feministas, académicas, activistas, defensoras de los derechos humanos tanto de Argentina como de las Redes hermanas de la Región, así como funcionarias y el público en general que se unió a nuestra celebración y alegría de cumplir 35 años de CLADEM en América Latina y el Caribe.

El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres – CLADEM es una red regional que articula a mujeres y organizaciones que desde un enfoque socio jurídico feminista busca la transformación social y la construcción de democracias radicales, desde una perspectiva de interseccionalidad, que reconoce la diversidad cultural, étnico-racial, sexual, intergeneracional y social, para el pleno ejercicio y disfrute de los derechos humanos de todas las mujeres.

Los antecedentes del surgimiento del CLADEM, se remontan a la III Conferencia Mundial de la Mujer de Naciones Unidas (Nairobi, 1985), en donde se observó la necesidad de articular estrategias regionalmente, dado que los problemas de las mujeres eran similares y por ende trabajando juntas podríamos potenciar la incidencia. Es así que, con el fin de unir nuestros esfuerzos para mejorar la condición y situación socio-jurídica de las mujeres de nuestra región, constituimos el CLADEM el 3 de julio de 1987 en San José de Costa Rica y en el año 1989 se procede a la constitución legal del CLADEM en Lima, Perú.

CLADEM es una red feminista que trabaja para contribuir a la plena vigencia de los derechos de las mujeres en Latinoamérica y el Caribe, utilizando el derecho como una herramienta de cambio. Goza de reconocimiento para participar en las actividades de la OEA desde el 2002. En la actualidad CLADEM está presente en 15 países de Latinoamérica y el Caribe. Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.

Gracias compañeras, por lo vivido, por lo aprendido, por las celebraciones y alegrías y sobre todo, por sus grandes aportes para los derechos humanos de las mujeres en toda América Latina y el Caribe.

Dra. Lupita Ramos Ponce

Vicecoordinadora de CLADEM en México

Profesora Investigadora de la UdeG.

medium.com/dra-lupitaramos

@dralupitaramosp

lupitaramosponce@gmail.com

Canal de Youtoube Dra. Lupita Ramos.

https://www.youtube.com/channel/UCQ_bKrt9f4rkb7VST7-sYrg

 www.cladem.org

clademjalsc@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...