Elisa Acuña maestra revolucionarias y periodista 

Fecha:

Compartir:

  • Como periodista dio luz pensamiento, propaganda, ideas y acciones a la primera revolución social del siglo XX
  • Cuando se crea la SEP se integra a la formación de escuelas rurales

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 1 de noviembre, 2024.- Como parte de la sección Mujeres en la historia, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, presentó una semblanza de la maestra Elisa Acuña, quien participó en la Revolución Mexicana y defendió los derechos de la mujer en el régimen porfirista.

Durante la Mañanera del Pueblo, conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de Educación Básica resaltó la lucha de la también periodista al dar luz, pensamiento, propaganda, ideas y acciones a la primera revolución social del siglo XX, incluso antes del llamado de Francisco I. Madero en 1910, siendo trascendental para la Revolución como para la consolidación de los proyectos posteriores.

“Creo que pensamos la Revolución a partir de este 20 de noviembre de 1910, pero hubo mujeres que incluso habían ya vivido las consecuencias de esta lucha por la libertad y la justicia contra el régimen porfirista”, destacó.

La idea, señaló la subsecretaria de Educación Básica, es destacar a las maestras como protagonistas de la historia. “Elisa Acuña se había enfrentado al régimen porfirista y lo hacía a través de la prensa, a través de las letras, mujeres muy destacadas de la época también, como Dolores Jiménez y Belén Gutiérrez, y después de este levantamiento, de esta revolución social, consolidando el Sistema Educativo Nacional”.

Señaló que tras la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Elisa Acuña se integró al proyecto de formación para las escuelas rurales y en 1927 llegó a ser jefa de la Sexta Misión Cultural en San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes. Hasta 1945, un año antes de morir, obtuvo oficialmente las condecoraciones del mérito revolucionario.

A través de un video, la subsecretaria proyecto parte de la vida y lucha de Elisa Acuña, quien estaba en contra de la reelección, así como su afiliación al club liberal Ponciano Arriaga, donde fue vocal en la mesa directiva junto con los hermanos Flores Magón, para discutir textos, ideas revolucionarias y organizar un movimiento en contra de la dictadura porfirista que enfrentó la represión.

“Elisa acuña fue presa política en 1903 en la cárcel de Belén, junto a Juana Belén Gutiérrez, otra destacada maestra, periodista e Ideóloga revolucionaria y junto a redactores de El hijo del Ahuizote, unos meses más tarde, ya libres, Gutiérrez y Acuña se exiliaron en San Antonio, Texas, donde se dedicaron a editar periódicos subversivos como Fiat Lux y Vesper”.

Para 1910 fundó el Club Antirreeleccionista “Las hijas de Cuauhtémoc” que agrupó a más de 300 mujeres que demandaban al gobierno porfirista mejores condiciones laborales; organizaron huelgas y exigieron un cambio político y social de fondo; crearon, además, el periódico “La Guillotina”.

En ese mismo año, Elisa Acuña participó en la organización de la Gran Convención Nacional Antirreeleccionista en apoyo a la candidatura de Francisco I. Madero a la Presidencia. Tras el asesinato de Madero, Elisa Acuña colaboró con el zapatismo repartiendo propaganda anti huertista en el estado de Puebla, por lo que enfrentó la persecución del régimen.

Posteriormente, en 1920, la maestra Elisa Acuña agrupó a las mujeres que se involucraron como propagandistas en la Revolución Mexicana para reclamar el reconocimiento a su participación en la lucha revolucionaria.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...