Elsa Medina…. Premio Nacional de Periodismo

Fecha:

Compartir:

Por Elvira Hernández Carballido 

SemMéxico. Cd. de México. 11 de diciembre de 2019.- Escribía yo en el suplemento DobleJornada cuando nuestra coordinadora, Sara Lovera, anunció con orgullo que la fotógrafa Elsa Medina había sido galardonada en el certamen Mujeres Vistas por Mujeres por una imagen que ese mismo mes sería insertada en nuestra publicación. Nunca olvido la imagen: mujeres campesinas que hacían un plantón, reclaman y lloran, se cubren sus rostros para ocultar su dolor. Y sus manos, qué manera de captarlas para ver el detalle de sus arrugas, del color de su piel, en ellas se delataba la pobreza y el trabajo, el dolor, la rabia, la impotencia. Desde ese momento palpé la magia de esa mirada experta y profesional, sensible y humana.

Tiempo después, otra foto llamaba mi atención en la primera plana del periódico La Jornada. Mujeres indígenas de Chiapas, sin más armas que sus propias manos, sin más fuerza que su total valentía, enredadas en sus rebozos y en sus trenzas enfrentaban a los policías que querían invadir su comunidad. El rostro de ellas, indignado, orgulloso y conmovedor. Los gestos de ellos, los hombres con el escudo, sorprendidos, débiles pese a ser los que estaban armados. Otra vez, el crédito es de Elsa Medina. Su mirada ya tiene un estilo y un sello: la denuncia, la fuerza de más mujeres, la injusticia en un país herido.

En 2014 fue reconocida en el Festival Internacional de la Imagen (FINI) que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), donde se destacó que ella “aborda factores desde diversos escenarios sociales buscando, siempre, influir en cada persona a través de sus fotografías”. Ese mes de mayo de 2014 fue muy grato poder saludarla y recordar con ella esa foto maravillosa que me permitió conocerla, admirarla, ir reconociendo su estilo y su compromiso, pero sobre todo su sensibilidad y pasión.

Medina estudió diseño industrial en la Universidad Iberoamericana y después fue alumna de la Universidad de San Diego, lugar donde empezó a palpar la magia de la fotografía. Empezó a trabajar en el periódico El Sur de Guerrero y en 1986 formó parte del diario La Jornada. Ha participados en diversas exposiciones en escenarios nacionales e internacionales.

En cualquier semblanza, en todo texto que aborda su trabajo se reitera una y otra vez que es una de las mejores fotógrafas mexicanas. Ella ha posado su mirada en desiertos y terremotos, en tragedias y huracanes, esperanzas y desesperanzas, amor e ilusión, México en su vida cotidiana, México en sus latidos femeninos. En una entrevista, Elsa medina declaró: “De pronto descubres imágenes que ya no te acordabas, la foto en ese sentido es como una biografía donde se va marcando la vida, se vuelve más interesante cuando te redescubres”.

Elsa Medina, fotógrafa de compromiso, siempre captando imágenes con enfoque social y perspectiva crítica: “La fotografía es una herramienta de conocimiento. Si tú estás consciente que perteneces a un mundo, entonces tienes capacidad de cuestionarte todo”. Y gracias a su mirada, Elsa Medina invita siempre a que a través de sus imágenes no dejemos de cuestionarnos este México que seguimos amando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...