Empleos dominados por mujeres son más vulnerables a la inteligencia artificial

Fecha:

Compartir:

Foto: Radio-Canadá

Los empleos en los medios de comunicación, la programación informática y los roles relacionados con las finanzas serán los primeros en ser afectados por la inteligencia artificial generativa.

Redacción

SemMéxico/RCI, Ciudad de México, 23 de mayo, 2025.-Los empleos tradicionalmente llevados a cabo por las mujeres son más vulnerables al impacto de la inteligencia artificial que aquellos realizados por hombres, especialmente en los países de altos ingresos.

Esto es lo que muestra un informe de la Organización Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas, publicado este 20 de mayo.

El informe encontró que el 9,6 por ciento de los trabajos tradicionalmente considerados como femeninos serán transformados, en comparación con el 3,5 por ciento de los realizados por los hombres, a medida que la IA asume cada vez más tareas administrativas y modifica las tareas en la oficina, como el trabajo de secretaría.

La intervención humana seguirá siendo necesaria para muchas tareas y es más probable que los roles se modifiquen radicalmente en lugar de ser eliminados, señala el informe.

Los empleos en los medios de comunicación, la programación informática y los roles relacionados con las finanzas también están entre los primeros lugares donde se producirán cambios a medida que la inteligencia artificial generativa amplía sus capacidades de aprendizaje.

La inteligencia artificial hace parte de la vida cotidiana. Entre los ejemplos se encuentran los asistentes de voz, el reconocimiento facial para abrir los teléfonos móviles y la detección de fraudes financieros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y política| Ni primero los pobres, ni salud mejor que en Dinamarca

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 15 de agosto, 2025.- En México el 35 por ciento de la...

Martha documenta 18 años de inundaciones en su calle de San Juan de Aragón

El alcalde de Gustavo A. Madero afirma que un “gran tapón” en el drenaje provocó las inundaciones en...

El aprendizaje y servicio solidario con perspectiva de género: una apuesta formativa para el tejido social

La educación tiene un papel transformador en contextos de desigualdad, especialmente cuando promueve la equidad y la justicia. Aprendizaje...

Relanzan Observatorio de Igualdad de Género; ahora incluirá datos sobre trabajo de cuidados

La plataforma también incluye filtros actualizados para repositorios de normativa y políticas de igualdad, / Foto: Laura Lovera / El...