Emprendedoras hicieron crecer sus empresas a pesar de la Covid 19

Fecha:

Compartir:

  • Las mujeres factor de crecimiento económico en las áreas de servicios de tecnología, informe de Endeavor y Master Card
  • Contar con conocimientos STEM no es determinante, pero si puede marcar la diferencia. 

Elda Montiel 

SemMéxico, Cd. de México, 4 de marzo, 2021.- Los obstáculos más grandes a los que se enfrentan las emprendedoras, en orden de importancia son; financiamiento, equilibrio entre la vida personal y laboral, y falta de redes de contacto relevantes del ecosistema emprendedor. 

A pesar de las brechas, desde el 2010 sólo 43 por ciento fueron fundadas por mujeres y el 53 por ciento por hombres, y sólo un 27 por ciento de las mujeres tienen un perfil STEM (Ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), mientras que en el caso de los hombres este es de un 53 por ciento, en el 2020 las empresas de mujeres incrementaron el tamaño de sus empresas a pesar de la Covid 19, en el área de servicios de tecnología. 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Endeavor impulsora de desarrollo sustentable en alianza con Master Card dan a conocer el estudio “La brecha de género en el emprendimiento tecnológico en Ciudad de México, Bogotá y Buenos Aires: una tarea pendiente del ecosistema”. 

En las tres ciudades se identificaron más de 800 emprendimientos y se encuestaron a más de 96 emprendedoras. 

El estudio permite ver que el ecosistema no es tan desfavorable para las mujeres y que éstas son factores de progreso y crecimiento económico como lo demuestran las compañías de Fortune 500 que señala que las empresas con los niveles más elevados de diversidad de género en puestos directivos se desempeñan 35 por ciento mejor, que aquellas con niveles más bajos, como señala Laura Cruz, CEO en México de Mastercard.  

Abunda que contar con conocimientos STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) no es determinante para emprender en el sector, pero si puede marcar la diferencia. 

Respecto a contar con un perfil STEM, las entrevistas realizadas por Endeavor muestran que ser profesional en el sector de tecnología podría incrementar la autoconfianza de las mujeres e incentivarlas a emprender en tecnología, así como aumentar su participación en la fuerza laboral. 

Entre las estadísticas destaca que 40 por ciento de las mujeres emprendedoras en tecnología han sido víctimas de algún tipo de discriminación dentro del sector, así como el 97 por ciento de los casos corresponde a discriminación de género. 

Tras afirmar que el futuro tecnológico de América Latina es femenino, Vicent Speranza de Endeavor México refiere que “el mensaje que queremos darles a ellas es que emprender y crecer en este sector es posible”.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Diputadas de Oaxaca sirven al patriarcado

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 20 de junio, 2025.- Una importante nota periodística de este día en SemMéxico, me...

El sistema de justicia protege a los agresores: Pijy

Una joven ayuujk que lucha por su derecho a la justicia Pide investigación y sanción para agentes del MP...

Acusan a rector de UAM de reducir 80 % estímulos a docentes

Aplicó la política de austeridad de AMLO José Antonio de los Reyes Heredia tomó una decisión arbitraria Elda Montiel SemMéxico, Ciudad...

Rechaza Amnistía Internacional militarización por iniciativa de la Guardia Nacional

Aumenta el riesgo que no respeten los derechos humanos Podrían manipular la evidencia en casos donde esté implicada la...