En 2020 persistió la violencia de género contra las mujeres en Veracruz

Fecha:

Compartir:

* 45 mil llamadas de emergencia entre enero y noviembre

* Datos del Secretariado revelan que hubo 3 mil 500 delitos de violencia contra mujeres

Ana Alicia Osorio González

SemMéxico, Veracruz, 7 de enero, 2021.- En esta entidad se registraron más de 45 mil llamadas de emergencia por delitos sexuales y de género, entre enero y noviembre del 2020. 

El reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública “información sobre violencia contra mujeres” señala que adicional a las llamadas de emergencia se registraron más de 10 mil denuncias por violencia familiar y violencia de género.

De las llamadas de emergencia tres mil 554 fueron delitos de violencia contra las mujeres, 116 abuso sexual, 434 por acoso u hostigamiento, 109 de violación, cuatro mil 971 de violencia de pareja y 36 mil 727 por violencia familiar. 

En cuando a los delitos el registro fue de delitos contra la familia hubo nueve mil 572 y delitos de violencia de género mil 52, también en feminicidio hubo 79 denuncias, en homicidios dolosos 92, en homicidio culposo 144.

Además, se registraron dos mil 289 lesiones dolosas, 502 lesiones culposas, 18 víctimas de secuestro, 284 de extorsión, 17 corrupción de menores, 10 de trata de personas, 382 violaciones. 

El reporte señala que, en algunos delitos contra la familia o los delitos sexuales, el reporte no está desglosando aquellos en los que la víctima fue una mujer o un hombre, por lo que se trata de un reporte general. 

Veracruz cuenta con la Alerta de Género por Feminicidio desde el año 2017 (y otra por Agravio Comparado, siendo la única con este tipo de alerta), sin embargo diversas organizaciones han señalado que las acciones que se han implementado resultan insuficientes para atacar el problema de la violencia que viven las mujeres. 

En esta administración encabezada por el morenista Cuitláhuac García Jiménez, se lanzó la estrategia “Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres” y fue anunciada como la insignia para atacar el problema. 

Sin embargo, diversas organizaciones, como Equifonía, señalaron en su momento que se trataba de una serie de buenas intenciones pero que no contemplaba acciones de fondo para evitar que la violencia contra las mujeres continúe siendo una constante. 

A través de ese programa se han colocado algunos espectaculares y anuncios donde se hace un llamado a las mujeres a no continuar con sus violentadores y a los hombres a no ejercer violencia, sin embargo, no se han presentado indicadores o sistemas de medición que reflejen los resultados de los mismos mientras que las cifras proporcionadas por los reportes federales son altas. 

SEM/aaog/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Antes de aplicar IEPS, expertos piden analizar beneficios de edulcorantes bajos en calorías en mujeres

Rafael Maya SemMéxico. Ciudad de México a 9 de octubre de 2025.- Médicos y especialistas en el sector de...

Yo no denuncié a Omar Bravo: Claudia Casas

* El futbolista enfrenta una denuncia por abuso sexual agravado.  Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 9 de...

Fallece el periodista Carlos Ferreyra Carrasco, voz de una generación del periodismo mexicano

El cronista, reportero y columnista deja un legado de integridad profesional, rigor narrativo y amor por la palabra...

Denuncian al Estado de Jalisco por violencia institucional contra los hijos de Angela Birkenbach, víctima de feminicidio

Micaela Márquez   SemMéxico. Cd. de México. 8 de octubre 2025.- A dos años del feminicidio de Ángela Birkenbach, el...