En 2021 aumentaron 79% las quejas por violación a derechos humanos en Colima

Fecha:

Compartir:

Derechos Humanos emitió 21 Recomendaciones a 12 autoridades diferentes por violentar más de 17 derechos humanos

24 personas desaparecidas 13 hombres y 11 mujeres, sólo una apareció

Redacción

SemMéxico/Tlanesi, Colima, 20 de enero, 2022.-Durante 2021 se incrementó 79 por ciento el número de quejas por violaciones a los derechos humanos en la entidad en comparación con el año anterior, de acuerdo con datos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC).

A través de un comunicado el organismo humanitario informó que en el año recién concluido recibió 761 quejas, mientras que, según una revisión de los datos de su página web, en 2020 habían sido presentadas 425.

En los años previos, las cifras de quejas registradas por la CDHEC son similares: 2019 (503), 2018 (454), 2017 (466), 2016 (451).

A lo largo de 2021, el organismo emitió 21 Recomendaciones a 12 autoridades diferentes por violentar más de 17 derechos humanos. De las 761 quejas recibidas, la mayoría entraron por comparecencia, nota periodística y de manera directa, siendo los hechos más señalados como presuntamente violatorios de derechos humanos, el derecho a la legalidad, a la salud, a la integridad y seguridad personal. 

El año que concluyó la CDHEC recibió 122 quejas de personas con discapacidad, 68 de personas adultas mayores, 23 de mujeres víctimas de discriminación o violencia de género, 14 de niños, niñas y adolescentes, 7 de la población LGBTTTIQA+ y 4 de periodistas. 

Las autoridades más señaladas por la ciudadanía que acudió a la Comisión fueron la Fiscalía General del Estado, el Gobierno del Estado de Colima, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado. 

La CDHEC destacó en su boletín que en el cierre de año los ayuntamientos de Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo, Armería y Tecomán fueron los más señalados por la población colimenses como presuntos responsables en las violaciones de sus derechos humanos. 

En el año 2021, la CDHEC dio trámite a 24 fichas de búsqueda y localización de personas desaparecidas, de las cuales 13 fueron hombres y 11 mujeres; de ellas 4 fueron encontradas sin vida, 2 localizadas y 18 sin localizar.  

Finalmente, el Organismo Estatal remitió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), 56 expedientes de quejas por presuntas violaciones cometidas por autoridades y servidores públicos de carácter federal, siendo los más mencionados el IMSS, la Guardia Nacional, la Comisión Federal de Electricidad, ISSSTE y la Secretaría de Marina y Armada de México. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...