En 2024, más de un millón de personas impactadas por MEXFAM

Fecha:

Compartir:

  • Seguiremos trabajando por los derechos sexuales y reproductivos
  • Ha incrementado 5.9 % la cobertura de servicios médicos esenciales

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 5 diciembre, 2024.- Más de un millón de personas fueron impactadas hasta el mes de noviembre por la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. (MEXFAM), líder en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos en México

Al presentar los resultados correspondientes a este año, destacaron los avances significativos en diversas áreas clave como 294 mil 650 servicios y 99 mil 661 en salud sexual y reproductiva. 

«En Mexfam nos destacamos por nuestra visión plural e integral. Seguiremos trabajando por los derechos sexuales y reproductivos y nos llena de emoción todos los retos que traerá el 2025», expresó Ana Karina de la Vega, directora de Mexfam.

Reiteró que la organización sigue siendo un referente en la lucha por los derechos sexuales y reproductivos en México. En un contexto donde las desigualdades persisten, nuestra misión es garantizar que todas las personas, sin importar su contexto o identidad, puedan ejercer plenamente sus derechos de manera libre, informada y sin discriminación.

La diversidad y la inclusión, especialmente hacia las comunidades LGBTTIQ+, han sido clave por lo cual MEXFAM ejecuta TRANSformándome con Muxes, que busca empoderar a la comunidad muxe del Istmo de Tehuantepec, al brindar acceso a servicios de salud sexual y reproductiva adaptados a sus necesidades específicas. 

Este proyecto es parte de una serie de iniciativas que también incluyen el fortalecimiento de redes de mujeres lesbianas en la misma región, que permiten a estas comunidades no solo acceder a atención médica adecuada, sino también crear espacios de apoyo y solidaridad.

Además, MEXFAM continúa promoviendo la Educación Integral en Sexualidad (EIS), un conjunto de programas innovadores que ayudan a prevenir embarazos adolescentes, infecciones de transmisión sexual (ITS) y violencia de género, utilizando herramientas como el call center OrientaSex, una línea de ayuda que ofrece orientación personalizada y confidencial a distancia, permitiendo a los jóvenes acceder a información vital sin barreras geográficas.

A través de su trabajo en comunidades marginadas, MEXFAM ha incrementado 5.9 por ciento la cobertura de servicios médicos esenciales, especialmente enfocados en la salud menstrual y la atención a embarazos y partos en zonas rurales. 

Además, la organización ha incorporado la innovación tecnológica como un pilar central de sus esfuerzos, lanzando plataformas educativas y videojuegos temáticos que abordan la salud sexual y reproductiva de manera atractiva y accesible para niños, adolescentes y jóvenes.

En paralelo, se han explorado nuevas estrategias como la telemedicina, que permite ofrecer servicios especializados a comunidades de difícil acceso. Con ello buscamos ampliar el impacto mediante nuevos proyectos en zonas fronterizas y su participación en la respuesta a emergencias climáticas, abordando de manera integral temas de masculinidades y estableciendo alianzas estratégicas con otras organizaciones para ampliar su alcance.

En la reunión también se dieron a conocer a los nuevos integrantes del Consejo Directivo, entre los que destaca Paloma Toscana Aparicio, quien asumió la presidencia del Consejo Directivo de la organización. Así como Blanca Rico (vicepresidenta); Rosalba Delgado Alvarado (tesorera); Elías Salomón Pérez (secretario); Eduardo Pesqueira Villegas (vocal); José Manuel Azpiroz Bravo (vocal); Miguel Ángel de la Vega Árevalo (vocal) y Patricia López-Guerra (vocal).

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Solicita diputada revocación de mandato del presidente municipal de Salina Cruz

Concepción Rueda Gómez, legisladora morenista, señala omisión y negligencia en la muerte de dos mujeres en separos municipales Respaldan...

Piden al rector de la UABJO que sea una mujer no un hombre al frente de la DIEG

Hace más de dos años se asigno a un funcionario un cargo que debería ocupar una mujer, explica Un...

Opinión | Los seguros médicos, trampa

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 24 de septiembre, 2025.- En la selva política mexicana, donde las zancadillas...

Escena del Crimen | Se va la directora del penal de Santa Martha

Gerardo Jiménez SemMéxico, Cd. de México,  24 de septiembre, 2025.- En esta semana que concluye en el penal femenil...