- GIRE celebra que los congresos locales den cumplimiento a las resoluciones judiciales
- Son llamaradas de esperanza para todo el movimiento feminista
Elda Montiel
SemMéxico, Cd. de México, 5 de diciembre, 2024.- En menos de dos meses avanzó la despenalización del aborto en cinco estados del país; Jalisco, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México y Chiapas, señala el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).
Es reconfortante este avance, luego de la reforma regresiva aprobada el 28 de agosto por el Congreso de Aguascalientes, que redujo de 12 a 6 semanas el plazo para acceder a un aborto legal.
Celebramos las cuatro reformas legislativas y la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, porque son llamaradas de esperanza para todo el movimiento feminista, pese a los momentos adversos y esfuerzos de grupos antiderechos.
En un comunicado la organización sostiene que las seis reformas son reflejo del trabajo imparable del movimiento feminista para defender la autonomía reproductiva e igualmente observar que más poderes legislativos dan cumplimiento a las resoluciones judiciales y se comprometen a proteger los derechos reproductivos de las personas.
En un recuento de estos avances detalla que los congresos de Jalisco (4 de octubre), San Luis Potosí (7 de noviembre), Zacatecas (19 de noviembre), Estado de México (25 de noviembre) y Chiapas (26 de noviembre) aprobaron la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación.
Las cuatro primeras reformas fueron en atención a lo ordenado por tribunales federales, quienes declararon inconstitucional los artículos que prohíben el aborto voluntario y ordenaron derogar dicha regulación.
La resolución de Jalisco derivó de un amparo elaborado por GIRE y presentado por las aliadas del Centro de Acompañamiento, Desarrollo e Investigación Feminista, el Centro de la Diversidad y los Derechos Sexuales, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, Omeyocán, Psicoterapia, Sexología y Desarrollo, y el Colectivo Latinoamericano Emma Goldman. Mientras en Zacatecas fue a partir de un amparo presentado por GIRE y Adornos del Semidesierto A. C.
En el caso de Chiapas, apenas 19 días antes de la reforma legislativa, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia estudió la Acción de Inconstitucionalidad 125/2023, sobre una reciente reforma al Código Penal de la entidad, la cual amplió los supuestos en los cuales no era sancionable el aborto. La Corte señaló que esta regulación sigue siendo restrictiva para los derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar, y ordenó al Congreso local derogar la criminalización del aborto voluntario de su regulación.
Por otra parte, el Congreso de Michoacán también avanzó con otro modelo de regulación. El 10 de octubre, dicho Poder Legislativo local aprobó la despenalización del aborto voluntario sin límite de tiempo para quien decida interrumpir su embarazo y hasta la semana 12 de gestación para el personal sanitario que lo practique.
Son 18 los estados del país que despenalizaron el aborto como decisión voluntaria de la mujer o persona gestante por vía legislativa.
El último en hacerlo fue el Estado de México, donde el Congreso aprobó por mayoría de votos la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de embarazo a través de una reforma al Código Penal local.
La lista completa: Ciudad de México, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Guerrero, Aguascalientes, Sinaloa, Puebla, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas y Estado de México.
SEM/em/sj