En 2050, 68 % de la población mundial vivirá en zonas urbanas: ONU

Fecha:

Compartir:

  • Hay avances, pero quedan problemas por resolver para reducir los embarazos adolescentes
  • La violencia de género tiene sus raíces en la desigualdad

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Cd. de México, 11 julio 2019.- Para el año 2050, el 68 por ciento de la población mundial vivirá en zonas urbanas, afirmó hoy el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, a propósito del Día Mundial de Población.

En su mensaje, publicado por la ONU, señala que a medida que el mundo siga urbanizándose —según las previsiones el 68 % de la población mundial vivirá en zonas urbanas en 2050— el desarrollo sostenible y el cambio climático dependerán cada vez más de una gestión adecuada del crecimiento urbano.

Pese a los progresos en la reducción de la mortalidad materna y los embarazos no planeados, aún quedan muchos problemas por resolver. En todo el mundo observamos un retroceso de los derechos de las mujeres, en particular los relacionados con los servicios de salud esenciales. Las complicaciones del embarazo siguen siendo la principal causa de muerte entre las niñas de 15 a 19 años. La violencia de género, que tiene sus raíces en la desigualdad, sigue causando estragos.

Este día busca llamar la atención del mundo sobre los asuntos pendientes de la Conferencia de Población y Desarrollo de El Cairo, que este año cumple 25 años de haber sido realizada, y en la que “debemos gestionar estas tendencias demográficas teniendo en cuenta la relación existente entre población, desarrollo y bienestar de las personas”.

Entonces, añadió, los dirigentes mundiales enunciaron por primera vez los vínculos entre población, desarrollo y derechos humanos, incluidos los derechos reproductivos. También reconocieron que promover la igualdad de género no solo es lo correcto, sino una de las vías más fiables hacia el desarrollo sostenible y la mejora del bienestar de todos.

Por ello, António Guterres llamó a los Estados Miembros a que participen al más alto nivel y asuman compromisos políticos y financieros firmes para llevar a efecto el Programa de Acción de la Conferencia, que brindará oportunidades a quienes se han quedado atrás y contribuirá a allanar el camino hacia un desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo para todos.

El Secretario General del organismo internacional refirió que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es el plan que ha adoptado el mundo en pro de un futuro mejor para todos en un planeta sano. El Día Mundial de la Población es la ocasión de reconocer que la misión guarda una estrecha relación con las tendencias demográficas, entre ellas el crecimiento demográfico, el envejecimiento de la población, la migración y la urbanización.

Si bien la población mundial en su conjunto sigue aumentando, el crecimiento es desigual. En muchos de los países menos adelantados del mundo, a las dificultades que plantea el desarrollo sostenible se suman el rápido crecimiento demográfico y la vulnerabilidad al cambio climático.

En otros, el desafío es el envejecimiento de la población, que hace necesario, entre otras cosas, promover el envejecimiento activo y con salud y proporcionar una protección social adecuada. A medida que el mundo siga urbanizándose el desarrollo sostenible y el cambio climático dependerán cada vez más de una gestión adecuada del crecimiento urbano.

Debemos gestionar estas tendencias demográficas teniendo en cuenta la relación existente entre población, desarrollo y bienestar de las personas. Hace 25 años, en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo de El Cairo, los dirigentes mundiales enunciaron por primera vez los vínculos entre población, desarrollo y derechos humanos, incluidos los derechos reproductivos. También reconocieron que promover la igualdad de género no solo es lo correcto, sino una de las vías más fiables hacia el desarrollo sostenible y la mejora del bienestar de todos.

SEM/lv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...