En Ayahualtempa evitan entrada de autoridades de Sipinna

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Ayahualtempa, Mpio. De José Joaquín de Herrera, Gro. 1º. de febrero, 2024. – Con el objetivo de atender de manera prioritaria el interés superior de la niñez en Guerrero, de manera coordinada y en una suma de voluntades entre distintas dependencias del Gobierno del Estado y el Gobierno Federal se acudió a la comunidad de Ayahualtempa para atender de manera integral con proximidad social la cual no fue aceptada por la población.

La secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de Guerrero, Xóchilt Sosa Rumbo, puntualizó que se privilegió en todo momento el diálogo con la comunidad a quienes se les expuso el gran objetivo en el que se involucra el que la niñez sea atendida de manera integral luego de que un grupo de infantes fueran armados por la policía comunitaria y fueron videograbados.

Tras estas imágenes preocupantes que representan una grave violación a todos los derechos de la infancia de Ayahualtempa, atendiendo las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en una suma de voluntades entre diversas dependencias como el Sistema DIF Guerrero, FGE, Comisión de Derechos Humanos del Estado, la Secretaría de Salud, de Educación y Transportes acudieron a Ayahualtempa para realizar una jornada de proximidad social.

El objetivo de esta acción es atender a la niñez, sin embargo se les reiteró que la voluntad del gobierno del estado es dar protección y garantía a la niñez y adolescencia de esta comunidad.

Sosa Rumbo puntualizó que se continuarán realizando los acercamientos necesarios a fin de proteger su integridad física e integridad de la población de esa localidad para garantizar su protección.

Cabe mencionar que el gobierno del estado es respetuoso de la decisión de los pobladores, sin embargo se reitera la disposición para seguir coadyuvando en este diálogo que permita priorizar el interés superior de la niñez, más allá de la decisión de los padres o de las madres de familia, por lo que continuará con estas acciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...