En Cámara de Diputados iniciativas en la Carta Magna para incluir termino Presidenta de la República

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez

SemMéxico,  Ciudad de México,  5 de octubre,  2024.- En la Cámara de Diputados se presentaron tres iniciativas para incluir el termino presidenta de la República en la Carta Magna las que se turnaron a la Comisión de Puntos Constitucionales.

La diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco de Movimiento Ciudadano dio a conocer una iniciativa que plantea reformar el artículo 80 de la Constitución Política, con el propósito de modificar la redacción del texto con perspectiva de género y agregar el término “presidenta” como depositaria del Poder Ejecutivo Federal.

El diputado morenista Armando Corona Arvizu  presentó la iniciativa que busca reformar diversos artículos de la Carta Magna para incluir el término «presidenta», y garantizar la visibilidad y legitimidad de las mujeres en el liderazgo político.

El diputado morenista Zenyazen Roberto Escobar García presentó la iniciativa que reforma los artículos 6, 26, 28, 29, 35, 37, 66, 69, 71, 73, 74, 76, 78, 83, 84 y 85 de la Constitución Política, en materia de lenguaje plural, al adicionar el pronombre “la” cuando se hace referencia al Presidente de la República, para quedar “la o el Presidente de la República” en todos los casos.

Protocolos homologados y especializados por motivos de género

Protocolos homologados y especializados para delitos por motivo de género es la propuesta de la iniciativa presentada por la diputada por Morena, Rocío Natalí Barrera Puc que busca reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que sean aplicados por las policías y jueces. 

Además, que la Fiscalía General de la República y las entidades federativas elaboren y apliquen protocolos homologados y especializados con perspectiva de género en la búsqueda inmediata de mujeres y niñas desaparecidas, delitos de discriminación, feminicidio, trata de personas, contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual. Se mandó a las comisione unidas de Justicia y de Igualdad de Género.

Salvaguardar la integridad de menores de edad

Para prevenir el turismo sexual  infantil la diputada morenista Rocío Adriana Abreu Artiñano propuso reformar y adicionar los artículos 58 y 62 de la Ley General de Turismo, a fin de establecer como obligaciones de los prestadores de servicios turísticos, llevar a cabo medidas de seguridad para salvaguardar la integridad y vida de menores de edad, antes de la prestación del servicio.

Para ello, el huésped o los huéspedes deberán acreditar la mayoría de edad; en caso de que se encuentren acompañados de un menor de edad, se deberá acreditar el parentesco, la patria potestad, tutela o guarda y custodia que tengan con los acompañantes, de lo contrario serán reportados con las autoridades y se harán acreedores a las sanciones que dicten las leyes en la materia.

Violaciones a los derechos humanos por agentes del Estado

Carlos Sánchez Barrios, diputado de Morena, busca adicionar la fracción VIII al artículo 20 de la Constitución Política, para señalar que cuando se cometan violaciones a los derechos humanos en las que los perpetradores sean agentes del Estado, o personas que actúen con su autorización, apoyo o aquiescencia, se considerará como víctima a la sociedad en su conjunto, y se le reconocerá y protegerá el derecho a conocer la verdad, para lo cual el Estado dictará todas las medidas para esclarecer los hechos en un plazo razonable y perentorio. Fue remitida a la Comisión de Puntos Constitucionales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...