Red apoyo a mujeres electas en Chiapas para que respeten el ejercicio de su cargo

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel Toral

SemMéxico, Ciudad de México, 5 de octubre,  2024.- El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadano de Chiapas dará seguimiento al mandato de las 22 alcaldesas y 24 legisladoras locales  con una red de apoyo para advertir si hay casos de violencia política en  razón de género, simulación o cualquier otra conducta que impida el ejercicio de su cargo.

El Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres (OPEPM) en Chiapas, este 3 de octubre, hizo un llamado a respetar el ejercicio de las mujeres electas  para desempeñar un cargo, a las autoridades de todos los niveles de gobierno, personas electas, partidos políticos, medios de comunicación y sociedad en general.

Asimismo invita a las mujeres que se perciban como posibles víctimas de afectaciones en el ejercicio de sus derechos político electorales o que se les obstaculice el desarrollo de su cargo y funciones, a acercarse a las instituciones administrativas y penales que correspondan, para su denuncia y debido acompañamiento.

Durante los procesos electorales ordinario y extraordinario 2024, en Chiapas fueron electas 22 mujeres como presidentas municipales, 8 de ellas de autoadscripcion indígena, (18% del total de los ayuntamientos); son cinco mujeres más que las electas en 2021.

En lo que respecta a las diputaciones, se trata de 14 diputadas por mayoría relativa y 10 por representación proporcional (24 de 40 curules). Asimismo 102 mujeres ejercerán su cargo como síndicas y 473 como regidoras en un total de 123 Ayuntamientos, incluido el municipio de Pantelhó en el que el Congreso del Estado determinó la instalación de un consejo municipal para su funcionamiento.

Hacen énfasis que es imperativo que las mujeres electas  que entraron en funciones se les identifique y visibilice para que se prevengan, denuncien y sancionen posibles conductas de Violencia Política en Razón de Género, incluyendo los actos de simulación y usurpación del cargo, ya que dichas prácticas constituyen infracciones a la normativa electoral federal y local, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y un delito en términos del artículo 409 del Código Penal del Estado.

En el comunicado se señala que la evolución de la representación y participación política de las mujeres es resultado de una lucha histórica materializada en reformas jurídicas progresivas, como las de 2014 y 2019, pero aún queda mucho por hacer para alcanzar la equidad para quienes encabezan las presidencias municipales.

Durante las campañas se detectaron a través de la  Dirección  Jurídica de lo Contencioso 12 asuntos por violencia política por razón de género, ninguna tuvo un procedimiento sancionador, cinco siguen en tratamiento y el resto se desechó por incumplimiento de requisitos. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana| ¡Hermana Engracia!…

“Comprende que mi amor burlado fue/ tantas veces/ que se ha quedado al fin mi pobre corazón/ con tan poquita fe…” Bobby...

Los capitales| Preocupa a empresarios y gobierno estancamiento del gasto en los hogares.

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 11 de julio, 2025.- Las alarmas sonaron fuertes cuando se conoció el...

Tras la puerta del poder| Luego del fracaso en Durango y Veracruz, Andy y su papá reorganizan Morena

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 11 de julio, 2025.- La burla pública, mediática, política del fracaso de Andy López Beltrán al...

La Secretaría de Cultura de la CDMX tima a cantautoras y 9 compañías escénicas

 E n  el Sistema de Teatros de la Ciudad de México reina el desorden, la falta de empatía...