En el Día del Politécnico “nada que festejar”, dicen estudiantes

Fecha:

Compartir:

  • Denuncian el ambiente hostil para las alumnas
  • Y el encubrimiento de agresores para no afectar el prestigio del IPN

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Cd. de México, 21 de mayo, 2020.- La Colectiva Feminista de Economía del Instituto Politécnico Nacional (IPN) afirmaron que este 21 de mayo “Día del Politécnico” decidieron no celebrar más en protesta por el ambiente hostil en el que muchas estudiantes tienen que prepararse ante actos de violencia machista.

En su cuenta de Facebook la Colectiva señalan que el problema principal es la impunidad, las denuncias no llegan a ninguna parte para no desacreditar al IPN y mencionan los nombres de tres víctimas “que ya no están”: Marichuy, Edith y Anayetzin.

“Aborten su orgullo Politécnico si se aplauden las deficiencias de nuestra institución que desde años alberga violentadores”, señala la publicación.

“Ser Politécnico no debe ser una etiqueta sino una comunidad de apoyo, de logros y sobre todo una comunidad consciente, crítica y libre, sin violencia para todas y todos. Pero la violencia no siempre viene de la comunidad sino también de la institucionalidad, de la administración y altos funcionarios que se han encargado de invisibilizar nuestras denuncias y de dar largas a los casos de violencia de género, sin mencionar la revictimización de las compañeras que se atreven a levantar la voz”.

“Decidimos no celebrar más, por todas nuestras compañeras que vivieron o viven la etapa de la vocacional o superior bajo un ambiente hostil con un profesor o un compañero de clase o un administrativo o inclusive un funcionario que acosa o violenta…”  porque jamás, añaden, una denuncia presentada fue procesada, porque desacredita a la institución. En ese sentido, también acusan al Sindicato que los encubre (a los violentadores).

Explican en su breve publicación que muchas víctimas no se atreven a denunciar a sus agresores porque son intimidadas o amenazadas.

SEM/lv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Austeridad contra igualdad

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 16 de junio, 2025.- La política de austeridad implementada por el gobierno de...

Bullying escolar afecta a 28 millones de estudiantes y cuesta 7 mmdp

Es una emergencia nacional que exige respuestas contundentes y sostenidas En solo cinco años, los reportes de violencia escolar...

Opinión| A palos y pedradas

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 16 de junio, 2025.- Mis hijos me dan guerra todos los...

Citlalli Hernández pide a maestras a ser voluntarias de la Red de tejedoras de la patria

Firma con SNTE convenio de Colaboración para la Promoción y Difusión de los Derechos de las Mujeres Líder de...