En el marco del 31 de marzo, Once Digital presento nueve historias de mujeres trans en Yo.Ellas.Nosotras

Fecha:

Compartir:

La televisión pública aborda los problemas de la población trans

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 24 de marzo 2022.- Para hacer un frente a los discursos de odio hacia la población trans, un grupo que vive una de las mayores discriminaciones en el país, necesitamos hacer todos los días cosas para que la población en general entienda los derechos de las personas trans, aseguro Patricia Guzmán Torres, la productora de Once digital al presentar la campaña digital “Yo.Ellas.Nosotras”.

La producción de nueve historias, de nueve mujeres que se desenvuelven en diversas actividades desde periodista, política, cantante, actriz, activista, comediante, y trabajadora sexual tienen voz. Se hizo en colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Once digital y el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPRM).

México es el segundo país Latinoamericano con mayores casos de crímenes de odio por homofobia después de Brasil recordaron las protagonistas de la serie como Nicole Casas encargada de la producción de Mujeres Diversas de la organización YaajMéxico que promueve los derechos de la población LGBTI y la activista trans Natalia Lane quien fue acuchillada junto a otras dos personas en un hotel de la colonia Portales en la Ciudad de México a principios de año.

Para la cineasta Nicole Casas definida como antipatriarcal y antiracista señaló que, si existen las infancias trans, ya que ella desde los 4 años se descubrió, pero sus padres no le permitieron asumir su identidad, pensó que era la única niña que se sentía así hasta que ya en la adolescencia vio en la televisión a una mujer trans y vio que era posible vivir como trans.  Sostiene que “no hay nada que curar y nada que comprobar. No somos una moda siempre hemos estado ahí”.

Mientras Natalia Lane señalo que “allá afuera hay muchas niñas, niños, niñxs y adolescentes que al ver las historias de Yo.Ellas.Nosotras se van a sentir inspiradxs para ser ellxs mismxs.

Nadine Gasman Zylbermann, titular del INMUJERES calificó la producción digital como una realidad valiente y que se presenta en el marco del próximo 31 de marzo que es el Día Internacional de la Visibilidad Trans (Travesti, Transgénico, Transexual). 

“Las instituciona públicas deben asegurar que cada una de ellas vivan con libertad y oportunidades para que logren todos sus sueños”, dijo.

Mientras que la directora de Canal Catorce, Leticia Salas Torres dijo que estamos convencidas de que es necesario que la televisión pública mexicana se visibilice cotidianamente y de manera transversal a todas las personas. 

También refirió otras producciones en las que ha participado el Canal Catorce con Argentina y otras televisoras latinoamericanas para abordar el tema que se ha denominado “Cartografía Femenina”.

Durante la presentación de la campaña se pasó un video donde participaron las nueve protagonistas: Laurel Miranda dijo que, así como le mandan mensajes agresivos también recibe mensajes positivos que la alientan y aseguro que “no podemos vivir con miedo, debemos ser fieles con nosotros mismos”.

También expusieron su historia Amelia Walden y Micky Kundapi quienes narraron su experiencia individual para reconocerse trans. Salma Luevano se definió como “mujer todo terreno” y cuando sus padres la mandaron a estudiar a otro estado fue cuando se comprometió con la lucha.

La cantautora Zemoa que lleva ya cuatro canciones en las que comenta que nadie las va a vencer, y que no pasa nada si lo intentas. Mientras que Samantha Flores, activista, que ya es persona mayor cerca de los 90 años destaco que son invisibles, pero agradeció que sus papas siempre lo aceptaron como era.

Alejandra Bogue artista y bailarina dijo que a los 12 años enfrento a su mama cuando le pidió una falda para una obra de teatro escolar, pero en realidad se fue a Acapulco a asumir su identidad.  Eiza sonrisas dijo que utiliza la comedia como una herramienta para sobrevivir y encontró que si pueden tener una vida plena.

Lauren Miranda periodista y participante del proyecto expresó que las mujeres somos mujeres diversas como cualquier otra población y que la participación en Once Digital las visibiliza y da cabida a una narrativa que no estigmatiza, y hace un lado la moral de la sexualidad. También dijo que los derechos humanos son para todas las personas y no se pone en riesgo los derechos de otros grupos.

Tomó la palabra también Tania Morales Olvera directora de la Asociación Infancias Transgénero y que hace cuatro años fundo esta organización para apoyar a su hijo que se definió como Chico trans y logro que fuera aceptado en su escuela. La abogada dijo que los derechos y las políticas públicas no sirven si no se aterrizan.

Agregó “ya tenemos un sistema jurídico que protege a las mujeres trans. Tenemos ciertos avances, pero falta trabajar en un sistema cultural y social. Debemos hacer muchas cosas para que las personas entiendan y reconozcan su diversidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| ¿Cuántos Teuchitlán tenemos en México?

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 14 de marzo, 2025.- La noticia nos ha erizado la piel y nos ha...

Mujer Y Poder| Las madres buscadoras y la sociedad civil

Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Oaxaca, 14 de marz0, 2025.- La semana pasada el mundo entero se horrorizó con...

Liliana Rasgado, campesina zapoteca que busca dignificar el trabajo del campo

Necesario dignificar el trabajo del campesinado Nunca se cuestiona la raíz de su alimentación hasta que nos enfermamos Rocío Flores,...

Por elegir solo hombres, TEEO invalida elección en población de Oaxaca

El juicio fue promovido por mujeres de San Marcos Zacatepec, Juquila Por unanimidad, se declaró jurídicamente no válida la...