En el mes de enero se abrieron 539 carpetas de investigación por incidentes de violencia de pareja.

Fecha:

Compartir:

Benny Cruz

SemMéxico. Tamaulipas. 26 de febrero de 2019.- Las mujeres en Tamaulipas siguen siendo violentadas y asesinadas; muestra de ello son 16 crímenes registrados en el mes de enero del presente año; nueve fueron catalogados como homicidios dolosos y siete como homicidios culposos; aunque no hay ningún feminicidio reconocido en la estadística manejada  por el Secretariado Ejecutivo Federal.

La cifra negra que se ha dado a conocer a nivel federal una vez que la Procuraduría de Justicia estatal les ha remitido el dato, da cuenta de 626 víctimas de violencia familiar, este tipo de delito “Violencia familiar” esta  incluido en el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia, y definido como: “Hecho o acción que incorpora todas aquellas figuras típicas en las que, para su configuración, el victimario realiza en forma reiterada y continua actos de violencia física, verbal, moral o psicológica en contra de algún miembro de su familia”.

A la par se dan a conocer que en el mes de enero se abrieron 539 carpetas de investigación  por incidentes de violencia de pareja; que se refiere al incidente “Violencia de pareja” incluido en el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia, y definido como: “Agresión infligida por la pareja
que incluye maltrato físico, sexual o emocional y comportamientos controladores por un compañero íntimo”.

Asimismo en el primer mes del año se tiene un reporte de seis violaciones, nueve casos de acoso u hostigamiento sexual, tres de abuso sexual, dos mujeres fueron víctimas de extorsión, también se reportan 81 mujeres víctimas de lesiones dolosas y 117 incidentes de violencia contra mujeres.

Cabe mencionar que el reporte de llamadas de emergencia al número único 9-1-1 proviene de los 194 Centros de Atención de Llamadas de Emergencia que operan a nivel nacional, es remitido mensualmente al CNI por los Centros de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones de las 32 entidades federativas -incluida Tamaulipas-.

Las llamadas de emergencia al número único 9-1-1 no son denuncias ante una autoridad, se trata únicamente de probables incidentes de emergencia con base en la percepción que sobre el evento tiene la persona que realiza la llamada.

Las estadísticas que se presentan permiten ampliar el análisis a casos posiblemente no denunciados de violencia contra la mujer captados por dichas llamadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mainstream o moda popular

Sara Lovera SemMéxico. Cd. de México. 28 de abril de 2025.- La semana pasada leí en redes sociales una...

Sandra Domínguez ya está en casa, dice su hermana

La desaparición de la defensora un reflejo doloroso y contundente de la realidad que enfrentamos en el país Este...

Lactancia materna reduce hasta 51 % la muerte neonatal

Realizan en el Senado Feria de salud Se mejora la salud física y emocional de las infancias Redacción SemMéxico, Ciudad de...

Cuba: Más feminismo popular frente al patriarcado

Necesitamos nuclear los feminismos populares en los espacios en los que estamos cotidianamente Realizan Primer Encuentro Mujeres Feministas del...