En el Teatro Borràs, La Infamia, obra de teatro sobre el secuestro de la periodista Lydia Cacho

Fecha:

Compartir:

  • La obra como el libro de la periodista mexicana  trata del entramado político-empresarial de la pederastia en México.

Sonia García *

SemMéxico, Barcelona, Cataluña, 24 de noviembre, 2023.- El montaje teatral La infamia relata el caso real de la periodista y escritora mexicana Lydia Cacho, quien, tras publicar el libro Los demonios del Edén, fue secuestrada y torturada. Consiguió salvar su vida gracias a la presión de las redes de periodistas y de sus familiares.

La obra teatral está escenificada de forma impactante, con una cámara que va siguiendo la protagonista que vemos en una gran pantalla. Las actrices Marina Salas y Marta Nieto , ganadoras, ambas, del último premio Max por su excelente interpretación, dan vida a la periodista exiliada en España. En la sesión, una de las actrices, alternativamente, expone su vida y su constante lucha por los derechos humanos y en apoyo a las mujeres en peligro, también.

Un jeep, sin puertas para facilitar el trabajo de la cámara, ocupa la mitad del escenario. En el otro espacio aparece una jaula-prisión en la que se desarrollará la parte final del relato, mientras que, en el fondo, una gran pantalla muestra la actuación de la única actriz en el escenario. Son primeros planos que nos trasladan por un vaivén de terribles emociones, haciéndonos notar la presencia de otros personajes, policías-sicarios, celadores, familia y capos mafiosos.

El director mallorquín José Martret dirige y ha participado con su autora en la dramaturgia y en el concepto de la puesta en escena. La triple vinculación de Martret con el cine y el teatro, como director y actor, se nota en la precisión de todo el conjunto. El diseño de espectáculo y vestuario es Alessio Meloni , el sonido de Sandra Vicente y la iluminación de David Picazo. El diseño del vídeo en la escena es de Emilio Valenzuela y la operadora de cámara permanentemente en escena es Alicia Aguirre Polo .

Una obra muy necesaria y recomendable que documenta una realidad que sigue estando presente no sólo en México, sino en muchos países. La obra se estrenó a finales del 2021, en los Teatros del Canal en Madrid y después de realizar una amplia gira se puede ver ahora y por pocos días en Barcelona. El público de pie, con largos aplausos, reconoce función tras función, este magnífico trabajo.

*Originalmente publicado por La Independent. Sonia García García es Periodista y Gestora Cultural de la Asociación Cultural La BiblioMusiCineteca/ es originaria de Puebla, México, colaboradora de SemMéxico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El Supremo del Reino Unido dictamina que el término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»

Susan Smith y Marion Calder, directoras de For Women Scotland, hacen una declaración frente al Tribunal Supremo de...

Juego de Palabras| Resiliencia democrática

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, Qro., 19 de abril, 2025.- “Hay que dividir a las clases de personas y...

En México avances en paridad de género, ejemplo a nivel internacional, destacan en el Senado

Acusan ofensiva por parte de algunos gobiernos sobre la agenda progresista impulsada durante muchos años por mujeres del...

Bellas y Airosas| Mujer de 63

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo,18  de abril, 2025.- Hace unos días fue mi cumpleaños y para apapacharme a...