En Hidalgo los asesinatos de mujeres afectan a mayores de 18 años

Fecha:

Compartir:

  • Los índices de feminicidios menores a la media nacional: 15 casos este año
  • Datos oficiales indican que no creció la violencia contra las mujeres por COVID-19

Ignacio García

SemMéxico. Pachuca, Hidalgo. 03 de noviembre 2020.- En Hidalgo el 90 por ciento de los feminicidios que se registraron de enero a septiembre de este año-15- se concentraron en mujeres mayores de 18 años de edad, por lo que la entidad se ubica entre los estados con mayor incidencia de violencia para las mujeres adultas, de acuerdo con datos estadísticos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El reporte federal reveló que los feminicidios en el estado colocan a Hidalgo como una de las entidades que cobran la vida de mujeres mayores de edad, sólo por debajo de Baja California Sur, Campeche, Tlaxcala y Yucatán, así como al mismo nivel que Querétaro y Nayarit.

De acuerdo con el SESNSP, Hidalgo además se ubica por debajo de la media nacional en cuanto al número de feminicidios por cada cien mil habitantes, señala que el índice es del 0.94 por ciento, mientras que el promedio nacional es de 1.08 por ciento.

No obstante, Pachuca está colocada entre los cien municipios con mayor número de feminicidios que se han cometido en el país este año, de tres asesinatos, lo que lo sitúa en el cuadragésimo séptimo sitio lugar a nivel nacional en este número de hechos violentos.

La misma fuente, cuando habla de homicidios dolosos contra las mujeres, diferenciándolos de los calificados como feminicidios por las fiscalías de los estados, señala que en Hidalgo el índice es de 1.7 casos por cada cien mil mujeres este año, por lo que Hidalgo se ubica por debajo de la media nacional en cuanto a este indicador que es de 3.3 por ciento, mientras que en homicidios culposos se han cuantificado 29 casos en el estado.

En ese se registraron, oficialmente 15 feminicidios para toda la entidad, igual número al de 2019, no obstante, la pandemia de Covid-19, que alteró las estadísticas de los crímenes contra las mujeres, que, en Hidalgo por los datos, se mantuvo igual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...