En México sólo 2.6 por ciento de las trabajadoras del hogar está en la formalidad.

Fecha:

Compartir:

Lizbeth Álvarez

SemMéxico, Cd. De México, 18 de abril de 2018. Candidatas de las principales fuerzas políticas al Senado de la República se dieron cita en una mesa de debate para discutir y reflexionar sobre la deuda que existe con las trabajadoras del hogar, de las cuales sólo 2.6 por ciento está en la formalidad. Coincidieron en trabajar durante la próxima legislatura para conseguir la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

Las legisladoras manifestaron que existe una deuda con las trabajadoras del hogar, ya que la Ley Federal del Trabajo ha discriminado al sector negando derechos constitucionales y haciendo que sean legales jornadas de hasta 12 horas diarias y que no sea una obligación del patrón pagar vacaciones y aguinaldos. Por su parte, la Ley del Seguro Social las excluye de este derecho social obligatorio, negándoles el acceso a prestaciones como guarderías o licencias de maternidad. 

Durante su intervención en la mesa de debate: “Por la defensa de los derechos del trabajo del hogar remunerado en México”, la senadora Martha Tagle expresó que para promover y visibilizar la problemática es necesario conformar una bancada que pueda conseguir su ratificación e implementación. 

Por su parte, Patricia Mercado Castro, candidata por el partido Movimiento Ciudadano (MC) a una senaduría, expuso que no se va a empezar de cero en el tema porque organizaciones han impulsado un camino de propuestas. “Hay un compromiso del candidato Ricardo Anaya para el primer día que llegue a la presidencia de la República de firmar la solicitud al Senado sobre la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo”, dijo. 

En su turno, Xóchitl Gálvez, candidata por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), expresó que la mayor parte de las mujeres trabajadoras del hogar vienen de comunidades indígenas huyendo de la pobreza y violencia, para después ser sometidas a la violencia laboral “porque este país no le reconoce sus derechos laborales”. 

La militante del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, señaló que a pesar de las diferencias políticas es inevitable sumar fuerzas. Sostuvo que el país necesita un presidente sensible, que entienda a las mujeres. 

En su oportunidad, Lorena Cruz Sánchez, candidata a senadora por el PRI, dijo que en el Senado van a estar unidas defendiendo los derechos humanos de las mujeres. Expuso que se debe luchar para que el trabajo doméstico sea una labor decente y digna. 

En México, una de cada 10 mujeres económicamente activa se emplea como trabajadora del hogar. Más del 70 por ciento gana menos de dos salarios mínimos y cerca del 80 por ciento es madre, un 20 por ciento de ellas es madre soltera. 

El encuentro fue organizado por el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Fue moderado por la feminista Martha Encabo. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Un ejército de combate en la frontera

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, Cd. de México, 17 de abril, 2025.- Diez mil soldados del ejército de Estados Unidos,...

Ráfaga| Las Nuevas Prioridades de Los Gobiernos

La Plaza de la Constitución, Ring Sin Cuerdas Apagarán Los Fogones, Habrá Estufas de Leña Comida Chatarra No, Chocolate Con...

Entresemana| De Princesa a princesa

“Si es que yo te quise/ No lo niego/ Pero tu cariño se acabó/ Quiero que me olvides...

Opinión| Cuando la prohibición tropieza con la cultura

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 17 de abril, 2025.- En las últimas semanas dos temas aparentemente inconexos...