En Michoacán presentan agenda para garantizar la participación igualitaria de las mujeres en política

Fecha:

Compartir:

  • El material reúne las inquietudes de las más 200 integrantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres

 Irma L. Márquez Torres

SemMéxico. Morelia, Michoacán.  27 de noviembre de 2020.-Para garantizar la participación política de las mujeres en un ambiente libre de violencia de género y con las herramientas necesarias que permitan cumplir la paridad, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) y las integrantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres (OPPMM), presentaron la Agenda Mínima Irreductible para el proceso electoral 20-21.

Nueve ejes de acción y 24 objetivos integran el documento que hoy fue dado a conocer a las mujeres de los partidos, con el propósito de que sus dirigencias lo hagan suyo y en próximos días puedan sumarlas a sus propuestas que en materia de género integren a sus lineamientos.

“El documento que hoy se presenta queremos que sea tomado en cuenta por todos los partidos, ya que recoge las inquietudes de las más de 200 mujeres que integramos el Observatorio”, dijo la titular de la Seimujer y presidenta del OPPMM, Nuria Gabriela Hernández Abarca.

Acompañada por mujeres líderes de todos los partidos políticos con registro en el Estado, la funcionaria llamó a las dirigencias a garantizar las candidaturas paritarias, pero fortalecidas con recursos, equipo y en distritos y municipios con posibilidades de ganar.

«No queremos imponer las reglas a los partidos políticos, pero debemos reconocer que pocos son los que cuentan con lineamientos claros que garanticen la participación de las mujeres”, indicó.

Entre las medidas a destacar están y que podrán ser consultadas en la página oficial del OPPMM están:

  • Brindar todas las oportunidades para no limitar la participación de las mujeres michoacanas y que puedan decidir en los espacios donde se toman las decisiones.
  •  Crear comisiones de trabajo al interior de los partidos para el combate a la impunidad por actos de violencia política contra las mujeres en razón de género.
  • Privilegiar la utilización del enfoque de género para reducir la toma de decisiones parciales al interior de los partidos políticos y, por tanto, la denegación del derecho de acceso a la justicia para las mujeres.
  •  Asegurar que las víctimas de violencia política por razón de género cuenten con las debidas garantías de seguridad y no repetición de actos violentos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | Autopsia a la elección judicial

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 11 de junio, 2025.- Quizá, amig@s lectores, piensen que exagero. Pero permítanme plantear...

Lugar, aprender y trabajar toda la vida

IMAGEN: Freepík Es completamente falso y arbitrariamente cruel  poner todo el juego y el aprendizaje en la infancia,  todo el trabajo...

Ilegal el envío de la Guardia Nacional, Los Ángeles tras horas del toque de queda

El gobernador Newsom demanda a la administración Trump para que salga la Guardia Nacional indicando que no hay...

Bombas sacuden a Colombia,  8 muertos y 50 heridos, tras escalada violenta ayer en esta nación, ofensiva con drones y misiles artesanales

Una de las bombas, que al parecer estaba colocada en una motocicleta, fue activada en el barrio de...