En Michoacán se atendió a 9 mil mujeres en prevención de la violencia

Fecha:

Compartir:

  • Participa  Seimujer en reunión nacional de Inmujeres
  •  7 mil servidores y servidoras públicas capacitadas y 5 mil adolescentes

Redacción

SemMéxico. Ciudad de México. 22 de enero 2020.- Durante la primera reunión nacional de las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), se informó que en Michoacán se atendieron a 9 mil mujeres en prevención de la violencia de género.

El informe a cargo de Nuria Gabriela Hernández Abarca secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), destacó la importancia de la construcción de políticas públicas para lograr la igualdad sustantiva que logre avances para las michoacanas.

En la reunión de la IMEF, encabezada por la presienta de Inmujeres, Nadine Gasman, la funcionaria michoacana destacó que en Michoacán se ha dado prioridad a las tareas para conseguir la igualdad, y la no violencia contra las mujeres; el embarazo infantil y los cambios en los medios de comunicación para coadyuvar en la transformación de la vida para las mujeres y las niñas.

Así se han multiplicado las acciones de prevención y atención de la violencia, modificado protocolos y reforzado acciones para disminuir la impunidad, con capacitación y seguimiento de los trabajos del funcionariado estatal,  donde participan todos los niveles de gobierno.

Expuso también que derivado de los recursos del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género,  se logró capacitar a 7 mil servidoras y servidores públicos, mientras con el recurso del programa del Programa de PROEQUIDAD, se atendieron a más 5 mil jóvenes, así como niñas y niños de 3 a 6 seis años, para prevenir el embarazo temprano.

En la reunión donde participaron las representantes de las 32 entidades federativas. Aunque está pendiente el detalle del Programa Nacional de Igualdad, que se conocerá este enero.

SEM/SL/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...