En Morelos, aumenta la violencia feminicida y el feminicidio: CIDH

Fecha:

Compartir:

* Marzo y julio los meses más violentos del 2020

* Crece también el número de municipios con asesinatos violentos de mujeres

Estrella Pedroza

SemMéxico, Cuernavaca, Mor., 6 de agosto, 2020.- En lo que va de este año, en Morelos se han registrados 44 feminicidios, los meses más violentos fueron marzo con 10 y julio con nueve casos, según documento de la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH).

Este mes de agosto, se cumplen cinco años desde que se decretó –en 2015- la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVG) en ocho municipios de la entidad (Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec) por el alto índice de violencia feminicida y feminicidios contra las mujeres.

A cinco años de distancia, la violencia feminicida prevalece, incluso va en aumento, detalló Paloma Estrada Muñoz, integrante de la CIDH, quien explicó que en este lapso a la lista de ocho municipios con AVG, se suman otros 10 por la ocurrencia de feminicidios.

En los siete meses que han transcurrido de este 2020, los municipios donde las mujeres fueron asesinadas por razón de género son: Amacuzac con tres, Ciudad Ayala con uno, Cuautla con dos, Cuernavaca con 11, Emiliano Zapata con dos, Huitzilac con uno, Jantetelco con uno, Jiutepec con tres, Puente de Ixtla con uno, Temixco con seis, Tepoztlán con dos, Tetecala con dos, Tlaltizapan con tres, Xochitepec con dos, Yecapixtla con uno y Zacatepec con dos.

De acuerdo a la activista a lo largo de dos décadas se han acumulado mil 79 casos de asesinatos violentos de mujeres en la entidad.

Y detalló que esto se debe a que “ningún gobierno, de todos los colores, ha cumplido a cabalidad con lo que establece la Alerta de Violencia de Género”.

Estrada Muñoz expuso que, con el pretexto de la pandemia sanitaria, el gobierno de Cuauhtémoc Blanco ha incumplido hasta con una campaña informativa que busca hacer conciencia entre la ciudadanía.

Es importante recordar que de acuerdo con el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM) durante esta pandemia se incrementado la violencia familiar en contra de las mujeres.

SEM/ep/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...