En Tamaulipas los medios hicieron 126 menciones de mujeres y 276 para hombres, muestra reveladora

Fecha:

Compartir:

De las  mil 185 piezas de monitoreo, ninguna usó de lenguaje incluyente y no sexista

Del 4 de abril al 23 de mayo se monitorearon 13 noticiarios en radio y televisión

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 2 de julio, 2021.- Durante las campañas, del 4 de abril al 23 de mayo, los programas de noticias en radio y televisión han dedicado 41 horas 36 minutos y 45 segundos a la cobertura de los partidos políticos y coaliciones que contienden en estas elecciones, lo que se traduce en un total de 1853 piezas informativas.

https://centralelectoral.ine.mx/wp-content/uploads/2021/05/Genero-mencion-6-1024x683.png

El informe correspondiente a Tamaulipas, tomado de los datos presentados en los informes acumulados de Monitoreo realizados por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), tiene por objetivo dotar a la sociedad en general de información respecto del tratamiento que los noticieros han dado a las campañas de diputaciones en el periodo correspondiente del 4 de abril al 09 de mayo.

En este lapso, la UNAM se encargó de monitorear un catálogo que incluyó a 13 noticiarios de Tamaulipas, que expone el comportamiento de los medios de comunicación masiva, con relación a la cobertura que dan desde los espacios en los que difunden noticias, a los diferentes participantes de la contienda electoral durante el periodo de campaña.

https://centralelectoral.ine.mx/wp-content/uploads/2021/05/Genero-periodistico-tiempo-6-1024x683.png

El tiempo total dedicado a las campañas para diputaciones federales en Tamaulipas fue de 41 horas, 36 minutos, 45 segundos, donde las candidaturas con más tiempo de transmisión acumulado en radio y televisión fueron las del PAN. Las Candidaturas Independientes fueron las que menos tiempo acumulado de transmisión tuvieron en radio y televisión.

El tiempo de transmisión en radio y televisión por partido político fue el siguiente:

PartidoTiempoPorcentaje
PAN05:11:0212.46
PRI03:55:399.44
PRD02:57:357.11
PT02:43:396.55
PVEM02:50:576.85
MOVIMIENTO CIUDADANO03:37:088.70
MORENA03:35:098.62
PES03:45:459.04
RSP03:22:088.10
FXM02:31:146.06
VPM01:58:054.73
JHH03:11:117.66
CI01:57:134.69
Total41:36:45100.00

Del tratamiento de la cobertura de las campañas para diputaciones federales, el género periodístico más utilizado fue el de notas informativas, mientras que en radio y televisión el recurso técnico más empleado fue sólo la cita.

En el periodo, se registraron 126 menciones de género para mujeres; 276 para hombres y 1330 menciones no incluyeron especificación de género.

El informe incluyó el tema correspondiente a la equidad de género con la finalidad de identificar las diferencias sobre el tratamiento otorgado a las y los candidatos.

https://centralelectoral.ine.mx/wp-content/uploads/2021/05/Genero-tiempo-7-1024x683.png

En cuanto al tiempo dedicado a candidatas y candidatos en radio y televisión, se registraron 4 horas, 45 minutos, 55 segundos para mujeres; 10 horas, 12 minutos, 59 segundos para hombres y 26 horas, 52 minutos, 27 segundos no incluyeron especificación de género.

Respecto al uso de lenguaje incluyente, el monitoreo reportó durante las campañas 1185 piezas de monitoreo sin uso de lenguaje incluyente y no sexista para todas las candidaturas, de las cuales 1102 corresponden a radio y 83 a televisión.

El monitoreo también analizó la violencia política contra las mujeres en razón de género. De las 108 piezas de monitoreo valoradas en radio y en televisión, ninguna presentó estereotipos de género.

La liga donde se puede acceder al portal del monitoreo es la siguiente: https://monitoreo2021.ine.mx/inicio

CategoríasElecciones 2021EstadosEtiquetasMonitoreo a mediosMonitoreo NoticiariosNavegación de entradas

Las condiciones están dadas para salir a votar pacíficamente: Lorenzo Córdova

Ciudadanas y ciudadanos podrán votar con absoluta libertad y en secreto: Jaime Rivera

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Un No Monstruo que No Vuela: una obra sobre la amistad, la familia y la verdad

Obra ganadora del XXII Premio SGAE de Teatro Infantil 2021, convocado anualmente por la Fundación SGAE, con sede...

INTEGRANTES DE COLECTIVAS DIALOGAN SOBRE EL FEMINISMO COMO MODO DE VIDA Y DE EXPRESIÓN

 La charla se llevó a cabo en Ex Teresa Arte Actual, en el marco de la exposición ¡AHORA QUE...

PT propone atención diferenciada para mujeres y niñas migrantes por su condición de vulnerabilidad

            Redacción SemMéxico, Cd. de México, 20 de abril, 2025.- Con el fin de garantizar los derechos humanos de...

El Supremo del Reino Unido dictamina que el término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»

Susan Smith y Marion Calder, directoras de For Women Scotland, hacen una declaración frente al Tribunal Supremo de...