Encuentro de mujeres indígenas defensoras del agua y la vida comunitaria

Fecha:

Compartir:

  • Hablaron de persecución y hostigamiento por defender la tierra
  • Se encontraron mujeres de Oaxaca, Chiapas y Guatemala

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de septiembre, 2023.- El encuentro “Mujeres, Agua y Vida Comunitaria «congregó a medio centenar de mujeres indígenas procedentes de Oaxaca, Chiapas y Guatemala, comprometidas con el recurso hídrico, amenazado por el despojo, contaminación y escasez por el cambio climático, proyectos extractivistas y mega obras. 

A propósito del Día Nacional de la Mujer Indígena, declarado el 5 de septiembre de cada año, mujeres líderes de sus comunidades, reunidas en la capital oaxaqueña, compartieron testimonios, experiencias y motivaciones para seguir adelante en la exigibilidad y protección del agua.

Ellas, mayas, tzeltales, tzotziles, zapotecas, mixtecas, ikoots, nahuas, mixes, viajaron por más de 10 horas, recorrieron caminos troncales, pendientes y curvas. Nada importó porque querían llegar a compartir sus ideas, motivaciones, experiencias y aprendizaje. 

El propósito del encuentro, organizado por Educación Alternativa A.C (Educa) fue generar un intercambio y articulación entre mujeres defensoras para el cuidado colectivo y la defensa del agua.

Beatriz Gutiérrez, zapoteca del Istmo de Tehuantepec fungió como moderadora del panel de experiencias donde por unanimidad se condenó la comercialización del recurso no renovable. 


Concepción Rocche Batzin, de la organización Mujeres Tzútujiles, de San Pedro la Laguna, Sololá, defensora del lago Atitlán, Guatemala, denunció que, en su territorio de origen, el gobierno federal trabaja el “Plan maestro, agua limpia o mega colector”, con una inversión de 300 millones de dólares, que pretende traspasar el lago a donde están los cultivos de palma africana. 

Además, en su país no existe una Ley Federal de Aguas, las empresas están exentas de pago por el consumo de agua, pero las comunidades sí lo hacen.

Paulina Juárez León, originaria de Las Maravillas, Berriozábal, Chiapas, expuso que en territorio la calidad no es óptima para el consumo humano. 

“El agua contaminada, ha cobrado muchas vidas”, aseguró.  Reconoció el apoyo de la asociación civil Cántaro Azul, que se ha involucrado en devolver la pureza al agua, mediante sistemas innovadores y amigables con el ambiente.

En el mismo contexto, Maribel López, secretaria de la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Sitalá (APAMS), Chiapas, expuso que en esta municipalidad la contaminación del recurso es la principal causa de la muerte infantil por diarrea y deshidratación. 

Patricia Silva, de la región mixteca resumió los orígenes de la organización Mujeres en Desarrollo (Mudem), que tiene como objetivo principal el derecho humano al agua y al saneamiento. El activismo de Silva le ha generado la hostilidad de algunas personas, quienes la han amenazado y perseguido.

El encuentro también incluyó trabajos grupales para visibilizar y reflexionar sobre las múltiples dominaciones: capitalista, patriarcal y colonial, que enfrentan las mujeres y las comunidades. 

En una de las sesiones hablaron de métodos de autocuidado, bordaron y crearon poesía. Las defensoras del agua y el territorio se fortalecieron aún más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...