Entre 2007 y 2016 se realizaron cuatro mil 246 denuncias por aborto en todo el país

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 30 de noviembre de 2018.- El ejercicio libre de la maternidad debe ser un asunto exclusivo de las mujeres, y el Estado debe garantizar todos los medios para que ellas pueden decidir sin miedo y sin poner en riesgo sus vidas, expone la iniciativa de Ley de Amnistía en favor de las Mujeres Privadas de su Libertad por el Delito de Aborto, presentada en el Senado de la República este 27 de noviembre.

La propuesta de los senadores Leonor Noyola y Juan Zepeda, del Grupo Parlamentario del PRD, fue turnadas a las Comisiones de Igualdad de Género, de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos para su análisis.

Entre los argumentos se señala que entre 2007 y 2016 se realizaron cuatro mil 246 denuncias por aborto en todo el país.

Los estados con más denuncias fueron la Ciudad de México con 894; Baja California con 878; Veracruz con 416; Nuevo León con 339 y el estado de Hidalgo con 207.

Asimismo 228 mujeres fueron sentenciadas, principalmente en el Estado de México, Veracruz, Tamaulipas, Sonora y el estado de Hidalgo.

El proyecto plantea decretar amnistía en favor de todas las mujeres contra las que se haya ejercido acción penal por el delito de aborto, en cualquiera de sus causales y las autoridades judiciales y administrativas competentes estarían obligadas a revocar las órdenes de aprehensión pendientes y a liberar a las procesadas o sentenciadas. Además, esta extinguiría cualquier acción penal y sanción impuesta.

Las beneficiadas no podrán ser interrogadas, investigadas, citadas a comparecer, detenidas, aprehendidas, procesadas o molestadas después de obtener el beneficio.

La senadora Leonor Noyola refirió que la prohibición o restricción del aborto no hace que deje de practicarse, pero sí provoca que suceda en condiciones peligrosas e insalubres para las mujeres que deciden realizarlo.  

Mientras que el senador Juan Zepeda cuestionó la disparidad entre un caso en la Ciudad de México, donde es permitida esta práctica, y otra entidad donde no y las mujeres son vinculadas a proceso, tras señalar que muchas mujeres son criminalizadas de manera injusta.

La iniciativa especifica que la Ley General de Víctimas y la NOM-046, en casos de violación, garantizan el acceso al aborto para toda mujer, sin más requisitos que una declaración bajo protesta de decir verdad de que el embarazo fue producto de una violación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...