“Es necesario tomar en cuenta a los hombres y a las parejas”, Kirsch Sánchez

Fecha:

Compartir:

Ana Alicia Osorio,

SemMéxico, Veracruz, 28 septiembre 2017.- Las y los diputados se negaron a acatar las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y modificar la legislación relativa a la interrupción del embarazo en el estado de Veracruz.

En una sesión extraordinaria, a la que sólo acudieron 27 de 50 legisladores debido a pugnas partidistas, se rechazó modificar los Artículos 149, 150 y 154 del Código Penal del Estado de Veracruz.

La iniciativa firmada por diputados de diversos partidos políticos consideraba el delito de aborto siempre y cuando se realizara después de las 12 semanas de gestación y aumentaba causales legales de interrupción del embarazo como problemas de salud de la mujer o violación.

Previo a la sesión de este jueves, las Comisiones Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales para la Igualdad de Género y Derechos Humanos determinaron que no se modificara el Código Penal, lo cual fue ratificado por el pleno con 24 votos.

La legisladora Mariana Dunyaska consideró que existe el marco legal para que las mujeres interrumpan el embarazo y los procesos se lleven en libertad, aunque no existen los lugares donde se pueda realizar el procedimiento o se ofrezca tratamiento psicológico.

Por su parte, el diputado José Kirsch Sánchez dijo que él se opone porque en su parecer es necesario que se tome en cuenta a los hombres y a las parejas en temas de interrupción del embarazo, aunque consideró que las mujeres deberían tener el derecho a decidir sobre su cuerpo.

Al Congreso del Estado llegaron grupos a favor y contra de la iniciativa quienes extendieron algunas pancartas para hacer ver a los diputados sus propuestas.

Integrantes de grupos feministas anunciaron que ante esta situación será decretada la Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado debido a que las leyes de Veracruz colocan en desventaja a las mujeres; con lo que el Estado será el primero con dos alertas activas.

SEM/ao/lr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...