Es una esperanza el acuerdo de la Cámara sobre tentativa de feminicidio

Fecha:

Compartir:

  • Pide Carolina Ramírez visibilidad, justicia, atención a las no nombradas, las sobrevivientes entre miles, con secuelas físicas y psicológicas
  • Casi 2 millones de investigaciones por delitos menores como lesiones o golpes, multas risibles, jueces indolentes

Sara Lovera

SemMéxico, Cd. de México, 27 de abril, 2022.- La exigencia de las sobrevivientes de feminicidio en México, de ser nombradas, visibilizadas y de legislar para la garantía de seguir vivas, dijo este día Carolina Ramírez, una defensora de derechos humanos hace 35 años, pero que fue una víctima.

Dijo que es muy importante que los agresores feminicidas no sean liberados, a veces con multas risibles. El pasado 25 de noviembre, con un emocionado y documentado discurso pidió garantizar la prisión preventiva oficiosa en todo proceso.

Tras conocerse el acuerdo de la Cámara, para tipificar el delito de Feminicidio en Grado de Tentativa, señaló que la lucha ha dado frutos, y desde Xalapa, Veracruz reconoce que todavía falta camino y llamó al Senado de la República a aprobar el dictamen y lo mejores.

Carolina Ramírez es una de las sobrevivientes, más activas y contribuyó a que ahora se aprobara en la Cámara de Diputados, reformas que lo reconocen y con hasta 40 años de cárcel para la tentativa de feminicidio.

Ella dice que el camino ha sido largo de exigencia, ahora y la aprobación del dictamen, un avance, pero aún falta.

Escuchar aquí a Carolina Ramírez, víctima de tentativa de feminicidio, cuando habló en el Senado de la República el 25 de noviembre de 2021, ella es solo una de las historias de los intentos de feminicidio que quedan desamparados por la justicia en México.

Por ejemplo, en los últimos ocho años, las fiscalías de todo el país abrieron 595 investigaciones diarias en promedio por golpes, quemaduras, estrangulamientos, lesiones con armas blancas o de fuego contra mujeres, es decir, más de 1.7 millones en total. Sin embargo, en el mismo lapso de tiempo solo se iniciaron 781 carpetas de investigación por feminicidio en grado de tentativa.

Datos del texto Sobrevivientes de feminicidio, olvidadas por la justicia, publicado por la UAM Cuajimalpa del trabajo de investigación de Gloria Piña.

Ella sostiene que los vacíos legales en México permiten ese millón y 700 mil mujeres, que sufren ataques violentos sean vistas. Porque, también dice de esas casi dos millones de investigaciones, se desconoce cuántos casos de extrema violencia que llegaron a juicio como lesiones o violencia familiar debieron ser clasificados como tentativa de feminicidio. Ya que existen casos que debieron ser clasificados por este delito y no lo hicieron por falta de perspectiva de género en la administración de justicia.

Video

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estados Unidos no aprueba la Declaración Política de la CSW 69 y se pronuncia contra la Agenda 2030 por blanda

Se pronuncia contra la ideología de género que no utiliza un lenguaje preciso y la ideología de fronteras...

#MiradaVioleta|  CIDH analizará casos clave de Honduras y México en marzo

Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 19 de marzo, 2025.- 173 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana...

Opinion| Tiempos de Cárdenas, tiempos de Claudia

Dulce Ma. Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 19 de marzo, 2025.- Hace 87 años, el 18 de marzo, se...

El violentómetro un instrumento tan importante como  la penicilina contra la violencia de género: Cristina Rivera Garza 

Creado por Martha Tronco Rosas ya le dio  vuelta al mundo,  traducido hasta en chino y persa, pero...